ÚltimasNoticias

Zika: Los farmacéuticos se informan sobre el virus

Zika: Los farmacéuticos se informan sobre el virus

Desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la emergencia sanitaria por el virus Zika y el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad anunciara la posibilidad de alcanzar los 200 casos importados en España, son muchas las organizaciones que han visto relevante ofrecer la información pertinente a los ciudadanos, acabando así con aquellos bulos que siembren el pánico en la sociedad. Es por eso que el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha difundido un documento con información científica y objetiva sobre el virus Zika, además de habilitar un espacio en Portalfarma.com con datos relacionados con la enfermedad, su tratamiento y aquellas medidas que se pueden adoptar para prevenir la patología.

Como ocurrió en su día con el ébola, el papel de los farmacéuticos ha sido crucial para ofrecer información y formación a los consumidores. Y con el Zika se quiere proporcionar referencias fiables y objetivas para evitar las alarmas. “la red de 22.000 farmacias en España son establecimientos sanitarios a los que acuden cada día dos millones de ciudadanos” comentan desde el Consejo General, “por lo que constituyen una red fundamental para informar a la población sobre cuestiones de salud, y en este caso sobre la emergencia mundial declarada por el OMS”.

Respecto al tratamiento de la enfermedad por el virus Zika, no existe de momento ninguna vacuna, aunque laboratorios como Sanofi ya han anunciado que en breve comenzarán un proyecto para desarrollar un antiviral. Pero a día de hoy, el método se basa en el control de sus síntomas con analgésicos para el dolor, las molestias y la fiebre, así como la ingesta de antihistamínicos para reducir los picores, descansar y beber mucha agua. Además, se desaconseja tomar antiinflamatorios, ya que podrían producir hemorragias en aquellos casos que estén mal diagnosticados.

Respecto a los ciudadanos que vayan a viajar, se recomienda el empleo de repelentes (salvo en menores de tres meses), utilizar ropa que tape la piel (camisas y pantalones largos), uso de insecticidas domésticos para evitar picaduras de mosquitos. Los pacientes con patologías de tipo inmune o enfermedades crónicas graves, así como las mujeres embarazadas o que pudieran estarlo, deberán consultar con su especialista sobre la posibilidad de viajar a zonas afectadas. En el caso de viajeros que comiencen a experimentar síntomas de tipo gripal (fiebre, artralgia, cefalea, etc.) durante las tres semanas posteriores a su regreso de las zonas con virus Zika, deberán consultar con su médico. Igualmente, deberán informar a su ginecólogo aquellas embarazadas que hayan visitado zonas de riesgo durante algún momento de la gestación.

Leave a Reply

X

La presente web usa cookies para mejorar su experiencia de navegación y realizar tareas de análisis. Al continuar su navegación, entendemos que da su consentimiento a nuestra política de cookies.