
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha aprobado que la vacuna infantil de la varicela pueda venderse en las farmacias españolas. Para ello, se cambiará la ficha técnica de las vacunas Varivax del laboratorio Sanofi Pasteur MSD y Varilrix de GlaxoSmithKline, que se dispensarán con la correspondiente prescripción médica en las boticas. Esta decisión ha sido tomada durante una reunión del departamento de Medicamentos de Uso Humano del Ministerio de Sanidad y viene a confirmar lo ya anunciado por el Ministro Alfonso Alonso el pasado septiembre, permitiendo la inmunización a aquellos niños a los que no les corresponde la vacuna en función del calendario oficial.
La campaña de inmunización entró en el calendario vacunal cuando recibió el visto bueno del Consejo interterritorial de Salud durante el pasado mes de julio de 2014. Es por eso que se estableció una dosis a los 15 meses y otra a los tres años a partir de 2016. Pero la mayoría de las Comunidades Autónomas no han incorporado el antígeno en su calendario, y continúan vacunando a los menores que, llegados a los 12 años, no hubieran pasado la enfermedad en su edad infantil y no hubieran sido vacunados antes. Sólo se ha incluido la vacuna de la varicela en Navarra, Ceuta, Melilla y Madrid, y próximamente se incorporaran Castilla y León, Cantabria y Asturias.
Con este fallo se pone fin a la polémica que ha durado cerca de dos años, por la cual se modificaron los calendarios de vacunación, a excepción de Ceuta, Melilla y Navarra. Al mismo tiempo, la Aemps restringió el suministro de Varivax al uso hospitalario, decisión que fue muy criticada por las asociaciones de padres y pediatras, que reivindicaban adelantar la vacunación a los niños a una edad más temprana.