ÚltimasNoticias

Los países de la Unión Europea dispuestos a apostar por la innovación sanitaria

Los países de la Unión Europea dispuestos a apostar por la innovación sanitaria

Una nueva estrategia sobre enfermedades raras ha hecho que la agenda de los ministros de Sanidad de la Unión Europea (UE) se haya abultado teniendo dos citas en una misma semana sobre innovación sanitaria, una en Portugal acompañado por la industria de la farmacia y otra en Luxemburgo con el Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores (Epsco). La idea que promueve la Epsco para el año 2017 es administrar las redes europeas de referencia con la idea de “poner en común los conocimientos técnicos de los especialistas sanitarios de toda la UE” y “posibilitar el acceso de un mayor número de pacientes que padecen enfermedades raras a tratamientos de calidad altamente especializados”.

Entre los planes de la reunión se esperaba tratar cuales eran las estructuras sobre innovación sanitaria de los países miembros, en donde de igual forma trataría otros temas relacionados a la regulación de los medicamentos pediátricos, las resistencias antimicrobianas, regulación en materia de tabaco y alcohol y analizar el estado de salud de la UE.

Pedro Llorente, subsecretario del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y Javier Castrodeza, secretario general de Sanidad, ya había participado previamente en la reuniones que trataron las resistencias antimicrobianas en la reunión de la Epsco del pasado 17 de junio, donde se exigió a los estados miembros “dotarse antes de mediados de 2017 de un plan de acción nacional contra la resistencia a los antimicrobianos, que se base en el concepto Una sola salud y esté en consonancia con los objetivos del Plan de acción de la Organización Mundial de la Salud (OMS)”.Recientemente, en la última reunión sobre innovación sanitaria de la Epsco, el 13 de octubre, se tocó el tema de la exposición de carcinógenos en los lugares de trabajo, con la supervisión de ciertos parámetros especialmente en aquellos sectores que mantienen una situación de riesgo.

Por otro lado la reunión que tuvo lugar en Portugal fue principalmente para “discutir modelos futuros que garanticen el acceso de los enfermos a los medicamentos y que respeten la sostenibilidad de los sistemas de salud europeos“, llegando a la conclusión de hacer nuevamente una reunión, en este caso un poco más informal en Bratislava (Eslovaquia), contando con la colaboración del ministro de Salud portuguñés, Adalberto Campos Fernandes, y el presidente del Consejo Directivo del Infarmed, Henrique Luz Rodrigues.

El Servicio Nacional de Salud portugués afirmó que el objetivo principal es “establecer asociaciones entre los intervinientes del sector del medicamento en torno a dos objetivos: garantizar la financiación de nuevas tecnologías de la salud y de innovación sanitaria. Para el efecto será imperioso discutir el valor terapéutico de los medicamentos más caros”.

Leave a Reply

X

La presente web usa cookies para mejorar su experiencia de navegación y realizar tareas de análisis. Al continuar su navegación, entendemos que da su consentimiento a nuestra política de cookies.