ÚltimasNoticias

La terapia asistida con animales podría reducir la ingesta excesiva de medicamentos

La terapia asistida con animales podría reducir la ingesta excesiva de medicamentos

Siempre ha estado entredicho que la terapia asistida con animales o la zooterapia logran demostrar progresos mucho más frecuentes que los mismos fármacos en pacientes que sufren enfermedades como la depresión leve o moderada, trastorno por déficit de atención, hiperactividad o discapacidades psíquicas, entre otros.  Pero Helena Díaz, psiquiatra del Hospital de Torrejón (Madrid), ha afirmado que más del 50% de esos pacientes han conseguido reducir las dosis de medicamentos gracias a la interacción continua con animales, específicamente la terapia asistida con perros.

A su vez, también ha afirmado que el hospital antes mencionado ha comenzado un programa que analiza los resultados de dichos tratamientos hacia estos pacientes, incluyendo a jóvenes que padecen esquizofrenia. Sin embargo, a pesar de mostrar resultados positivos en estos últimos pacientes no se ha comprobado que la dosis de medicamentos se haya reducido, las personas mayores con depresión moderada, niños con TDAH y los adultos con algún tipo de discapacidad psíquica sí muestran “importantes beneficios” tras realizar durante seis meses una terapia con animales, los cuales han sido previamente adiestrados por profesionales expertos para realizar sesiones de unos 50 minutos o 55 minutos entre una y dos veces por semana.

La Dra. Díaz afirmó que estas terapias “aportan beneficios a nivel cognitivo, emocional-afectivo, físico y a nivel social. Y es que, hemos comprobado que las terapias asistidas con perros, las cuales nunca son sustitutivas al resto, sino complementarias, mejoran la atención y concentración de los pacientes, la comunicación verbal, la memoria, la ejecución y resolución de problemas, aumenta la motivación e, incluso, ayudan a disminuir la ansiedad y los miedos de los pacientes”.

Independencia del profesional sanitario con la zooterapia

Al incrementarse la terapia asistida con animales también promueve que los profesionales farmacéuticos puedan analizar con más claridad otros aspectos de la enfermedad, todo esto gracias a la estimulación impartida por el animal al paciente. En este caso, Bárbara Lorenzo, la psicóloga del Colegio Los Alamos de Madrid, afirma que “el ambiente de seguridad y calma que les aporta nos ayuda a los psicólogos a adentrarnos en determinadas parcelas psíquicas del enfermo o a los rehabilitadores a manejar mejor su musculatura”.

El portavoz del Colegio Profesional de Veterinarios de Madrid, Gonzalo Giner, comentó que los animales idóneos para liderar estas terapias son los perros, pero aclara que no todos los perros tienen la misma disposición para asistir, pues según estudios se ha determinado que los pastores alemanes han sido aquellos que han mostrado indicios de aprendizaje de forma inmediata acompañado de su buena conducta.

Sin embargo, la importancia de la terapia asistida con animales es que en ningún momento sean forzados a guiar estas prácticas, ya que es importante que la experiencia sea satisfactoria para que el proceso sea mucho más natural, sin modo que el estrés se apodere de él. Una de las características que evitarían desequilibrios es que estén liderados por profesionales estudiados que sepan manejar estas situaciones.

Leave a Reply

X

La presente web usa cookies para mejorar su experiencia de navegación y realizar tareas de análisis. Al continuar su navegación, entendemos que da su consentimiento a nuestra política de cookies.