ÚltimasNoticias

Técnicas para moderar los dolores

Técnicas para moderar los dolores

El dolor es una reacción sensorial incomoda relacionada a un daño real o potencial en un tejido, desde el año 1982 es reconocido por la Organización Mundial de la Salud como una enfermedad, al considerarlo un problema de salud pública. Por ello cada 17 de octubre se recuerda el Día Mundial Contra el Dolor, cuyo objetivo es concienzizar a la población y a las autoridades sobre esta enfermedad. Es importante señalar que aunque los dolores generen prácticamente la misma sensación a todos, la reacción de cada ser humano es diferente, y en la mayoría de los casos, única y exclusivamente recurrimos a la medicación una vez habiendo sobrepasado los límites de nuestro umbral del dolor.

Una investigación realizada por el Instituto Benson-Henry para la Medicina Mente Cuerpo del Hospital General de Massachusetts, reveló que los dolores no son algo físico si no mental, pero ¿realmente esto se aplica para todas las personas?  La publicación de la Escuela de Medicina de Harvard explica que las “terapias mente-cuerpo pueden tener la capacidad para aliviar el dolor, cambiando la forma en que lo percibimos”.

La genética, las emociones, el estilo de vida y la personalidad podría influir considerablemente en la forma en como sentimos y afrontamos el dolor, y es la única forma de asumir como toleramos estas sensaciones. En algunas ocasiones, aquellas personas que en algún momento de su vida han presentado aún tipo de dolencia, el cerebro podrían guardar esas sensaciones y mandar señales de dolor cuando este ya se ha erradicado por completo.

Existen algunas técnicas mentales que pueden ayudar a neutralizar los dolores, y se utilizan en su mayoría en aquellos casos de dolor en la espalda, fibromialgia, artritis o alguna otra dolencia crónica que afecte la calidad de vida, previendo la ingesta constante de medicamentos.  En este caso, Ellen Slawsby, profesora de psiquiatría de la Escuela de Medicina de Harvard, quien trabaja con pacientes en el Instituto Benson-Henry, presenta algunas técnicas que pueden ayudar a fortalecer nuestra mente con el estado físico del cuerpo:

  1. Respiración profunda. La respiración es una de las técnicas mayormente utilizadas cuando presentamos algún tipo de dolor muy fuerte. Inhalar profundamente durante unos segundos y exhalar, y mantener los ritmos de respiración; esto permite un mayor grado de concentración.
  2. Meditación: Aunque la meditación también está relacionada a una respiración moderada, recomiendan en la mayoría de los casos acompañar estos momentos con música para relajarse y así intentar focalizar el grado de concentración.
  3. Atención plena (Mindfulness). Elegir una actividad placentera como disfrutar de la lectura, relacionarse con la naturaleza o cocinar. Observar todos los detalles, siendo conscientes plenamente de cómo los sentidos y emociones responden en ese contexto. En definitiva, llevar a la práctica esta atención plena en todos los aspectos de la vida.

 

Leave a Reply

X

La presente web usa cookies para mejorar su experiencia de navegación y realizar tareas de análisis. Al continuar su navegación, entendemos que da su consentimiento a nuestra política de cookies.