
El nuevo gobierno español se ha topado con la preocupación que los españoles manifiestan sobre la situación política y que de alguna forma se ve reflejada en el paro y en temas sociosanitarios. Y es que el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha elaborado una encuesta entre el 1 y el 11 de noviembre a 2.487 personas en 255 municipios de 48 provincias y tiene un margen de error del dos por ciento.
A pesar de que el paro domine las preocupaciones con un (71.6%), la corrupción llega a posicionarse de segunda, sin embargo, en una encuesta hecha en el pasado mes de julio alcanzó un descenso de siete puntos porcentuales. Asimismo, en estos últimos resultados, es la Sanidad lo que más ha incrementado con respecto a otros años, ya que el dato ha ascendido a 1,6 puntos más que en el pasado mes. Aun así se sitúa como la cuarta inquietud subjetiva entre los españoles, seguida por la educación
Haciendo una comparación con el año pasado, casi el 53% aún cree que la situación política ha empeorado, con 12.8% agregados desde la última encuesta realizada en julio. Y también aquellos que pensaban que la situación había mejorado en el sondeo anterior con 3.7%, creció a un 6.7%.
Estos datos afirman que la sensación que tienen los ciudadanos españoles con respecto a la situación económica del país sigue liderando un pensamiento negativo. Del 64.7% que considera esto, el 38.7 lo categorizan como mala y el 26.0% muy mala. Datos que han incrementado en casi seis décimas con respecto a los números recopilados en julio.