
Recientemente un estudio hecho por el Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela de Madrid, afirmó que las mujeres embarazadas mayores de 40 años, tienen seis veces más riesgo de tener alteraciones cromosómicas y malformaciones en el proceso de gestación del bebe. La directora de investigación, Gloria Estaca, indicó que las mujeres tienden a preocuparse por el “riesgo de cromosopatías, puesto que suelen estar bien informadas y saben a lo que se exponen como consecuencia de la edad”. Sin embargo, para prevenir todo tipo de complicaciones, las mujeres suelen realizar pruebas de sangre para analizar el ADN fetal y amniocentesis, y así conseguir controlar mejor el embarazo en caso de ser uno de riesgo.
El Congreso Nacional de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM) presentó un informe en donde se muestra que las malformaciones estructurales en este tipo de embarazadas son multiplicadas y pasan de 2,5 por ciento al 3,7 por ciento. “Estos datos demuestran que plantearse un embarazo a cierta edad debe ser una decisión muy meditada y se debe tener toda la información sobre posibles complicaciones que pueden surgir”, afirma Estaca.
Otro de los problemas más frecuentes en un embarazo de riesgo es la formación física del bebe, y es que a medida que las mujeres avanzan en la edad, el proceso de gestación se va haciendo más complejo, ‘’ la consecuencia puede ser un aumento de los problemas de placentación, lo que repercute en la alimentación del bebé” reiteró el presidente de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM), Plácido Llaneza. A su vez, las mujeres embarazadas también corren el riesgo de sufrir de hipertensión gestacional, diabetes y hasta pueden presentar hemorragias.
Todo esto avalado por el Journal of Perinatal Medicine, donde una investigación comprobó que la placentación anormal y la edad pueden conllevar a la ruptura uterina si no se hacen o se cumplen con los cuidados necesarios. Precisamente, España es uno de los países que más retraso tiene en la población femenina para quedarse embarazadas. Placido llaneza cree que “las mujeres tardan un poco más de tiempo al momento de planear su gestación por motivos laborales o falta de pareja, y cada vez vemos más pacientes que consultan por deseo de gestación en edades superiores a los 40 años”, si superan estas edades es recomendable que el proceso de reproducción sea monitoreado y atendido por profesionales en la materia, y a su vez prevenir situaciones de riesgo.
En última instancia, el Dr. Llaneza piensa que la elaboración de guías clínicas de actuación pueden ayudar a aquellas mujeres que a pesar de no contar con la edad recomendada, tengan estudios y bases que las ayuden a planificar un embarazo sano y sin riesgos.