
¿Por qué actualmente la publicidad ha influenciado en el uso de medicamentos? Se puede tomar como base la eficacia en términos de salud con respecto al consumo de medicinas, según el director general de la agencia HC BCN, de la Asociación Española de Agencias de Publicidad en Salud; Albert Redondo. Él explica que “antes, las marcas se presentaban como remedios casi curativos y los mensajes orientaban a soluciones milagrosas. Ahora hay que diferenciar la marca y la promesa que hace el producto y que sea fundamentada y creíble”.
Sin embargo, es importante destacar que el autocuidado era una práctica bastante común en el pasado, existían cientos de medicamentos de bajo riesgo que eran utilizados sobre todo cuando se padecía de enfermedades relacionadas a la respiración, la articulación y el estómago. Redondo afirma que ‘’el médico tenía la autoridad, pero la publicidad se orientaba a la promesa de un beneficio muy potente”, y reitera que “había mucha libertad de comunicación, aunque no siempre estaba bien utilizada”.
La importancia del cuidado personal como alternativa al medicamento
Según la corriente de wellness, basada en la combinación de estado físico, salud, dieta y equilibrio vital, Ignasi Murillo, director ejecutivo de HCBCN cree que el “sentirse bien para uno y para los demás gana importancia y revela la expansión brutal que ha tenido la dermofarmacia”. Desde finales del siglo pasado, “la salud se ha convertido en motor de consumo, y las marcas del carro de la compra destacan las cualidad de salud, pero el mismo consumidor ha puesto el freno”. También se cree que el autocuidado tiene que ser administrado de forma equilibrada, ya que se debe tener claro el funcionamiento de cada producto para evitar daños colaterales.
Ante estas medidas, es importante fortalecer los canales de comunicación de medicamentos para que el paciente sea parte de esto, también explica que “el farmacéutico está haciendo un gran esfuerzo para adaptarse. Ya hay farmacias modernas, estructuradas por categorías y que ofrecen la información que el consumidor está demandando”. Además, “la oficina de farmacia es un punto clave tanto para las estrategias como para la formación y apoyo de los profesionales para que desarrollen su labor de consejo”.