
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha comunicado un problema con el suministro del medicamento inyectable Modecate, en concreto del formato de una y cinco ampollas en dosis de 25 miligramos/mililitro. El producto comercializado por Bristol Myers Squibb (BMS) sirve para el tratamiento de la esquizofrenia y la psicosis paranoide y se ha visto afectado por la falta de su principio activo, la flufenazina decanoato. Todos los países en los que el medicamento se comercializa se han visto afectados, parando su fabricación hasta que queda solucionada la incidencia que está previsto que sea en julio de 2016.
A pesar de que BMS tiene una reserva del medicamento para España, la AEMPS cree que la cantidad no será suficiente para cubrir las necesidades, por lo que se gestionado la importación de otro fármaco, el Fluphenazin de Neuraxpharm para cuando se agoten todas las unidades del stock nacional. Otra de las medidas aconsejada por el Ministerio de Sanidad, para contener el problema de suministro del medicamento es destinar las reservas del Modecate a aquellos pacientes que en la actualidad están tratados y estabilizados con dicho producto, pero no utilizarlo en tratamientos de inicio, en los que se podrá emplear otros medicamentos disponibles con otros principios activos.
La falta de suministro del medicamento para el tratamiento de la esquizofrenia y la psicosis se une al desabastecimiento de la vacuna contra la meningitis B. Ha sido la farmacéutica GSK quien ha anunciado que no dispondrá de las unidades necesarias para la segunda inyección hasta el segundo trimestre de 2016 dada la gran demanda de dosis, por lo que cerca de 100.000 niños españoles han visto interrumpido su tratamiento. Caso parecido ocurrió el pasado mayo con las vacunas que contienen el antígeno frente a la tosferina, cuyos problemas de suministro afectaron a nivel mundial por problemas en la fabricación de uno de sus componentes.