
El Partido Socialista ha hecho público un plan de trabajo a las diferentes fuerzas políticas con las que negociará para formar gobierno. En política sanitaria, el PSOE continúa con las reformas que ya expuso en su programa electoral donde se planteaba “la subasta de medicamentos y productos sanitarios sin patente”, además de “articular un sistema de mono dosis en medicamentos de alto consumo”. Además, se quiere garantizar el copago farmacéutico, especialmente para los pensionistas, así como negociar el precio de terapias de hepatitis C por lo que sería necesaria una nueva negociación con las farmacéuticas. Todo ello está englobado en su política de eficiencia y ahorro en el gasto farmacéutico.
El líder socialista también aboga por restituir la universalidad de la cobertura del Sistema Nacional de Salud dentro de su política sanitaria, que sólo sería posible con una reforma de la legislación en este ámbito, reforzando la gestión pública del sistema y recuperando la Tarjeta Sanitaria en los plazos anteriores al Real Decreto Ley 16/2012. Sólo de este modo se puede asegurar “un sistema sanitario público, universal, financiado por impuestos, de calidad, gratuito, con equidad en el acceso por parte de los ciudadanos, con una misma cartera básica de servicios para toda la ciudadanía en un marco de amplia descentralización” como destacan los socialistas en su escrito.
Pedro Sánchez igualmente apuesta por desarrollar un Plan estratégico con el que se pueda renovar tecnológicamente el Sistema Nacional de Salud, asegurando la operatividad de las diferentes herramientas de la e-salud en todo el sistema sanitario: tarjeta sanitaria, receta electrónica e historia clínica común. Es importante además aumentar la compra centralizada de medicamentos y productos sanitarios en “aquellos casos en los que las Comunidades Autónomas consideren que pueden mantener un ahorro significativo por agregar sus necesidades de compra con otras Administraciones”. Por último, el PSOE quiere impulsar con su política sanitaria una Estrategia de Coordinación de los servicios sociales y sanitarios será posible alcanzar una sinergia entre ambos sistemas.