
El próximo 3 de mayo se celebra el Día Mundial del Asma, y con motivo a esto, expertos señalan que es muy importante el buen uso de los recursos sanitarios para atacar esta enfermedad. Solo un 9% de los pacientes españoles que sufren de asma usan el inhalador de manera correcta, no seguir las instrucciones al momento de sufrir los síntomas puede incrementar daños mucho más graves.
La vía de elección para el tratamiento de este tipo enfermedades respiratorias es la inhalatoria, ya que presenta una acción directa sobre el órgano y mayor rapidez de acción. Para que esta vía sea efectiva, una de las maneras para el control del asma es tener una correcta técnica en el uso de los dispositivos. La revisión regular de la técnica de inhalación es una de las claves para el control del asma y, durante el día mundial, el personal de enfermería y farmacia ofrecerá información a pacientes, familiares y cuidadores en relación con el correcto uso del inhalador.
Parte importante de esta campaña es informar al paciente sobre lo importante que es la medicación. Jordi Giner, enfermero del servicio de Neumología del Hospital de la Santa Cruz Y San Pablo (Barcelona) afirmo que “el asma, a diferencia de otras enfermedades crónicas, tiene fases de estabilidad en las que la persona afectada no tiene síntomas; el abandono en estos periodos puede llevarle a un empeoramiento de la enfermedad”.
Los errores más comunes cuando padeces asma
El asma en España afecta al 5% de los adultos y al 8% y 10% de la población infantil, considerándose una de las enfermedades respiratorias más frecuentes.La terapia inhalada permite tener una acción directa al pulmón pero “no importa lo bueno que pueda ser un fármaco si éste no alcanza las vías respiratorias debido al uso incorrecto del dispositivo inhalado”, ha advertido Jordi Giner. “Si la técnica no se realiza correctamente, llegará menos medicación al pulmón y, como resultado, tendremos a un paciente infratatado”, insistió.
Inspirar, aguantar la respiración, enjuagarse la boca y coordinar movimientos son los pasos que cada uno de los pacientes debe hacer para evitar complicaciones. Leyre Gaztelurrutia del grupo Respiratorio de la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (Sefac), comentó que “muchos necesitan más de un inhalador y no se acuerdan de cuándo tienen que utilizar uno u otro”. Por último señala el importante rol que tiene el farmacéutico para ofrecer apoyo y seguimiento a la enfermedad, ya que es muy común que los pacientes dejen de parecerles importantes los pasos a seguir.