
Los usamos todo el tiempo. Siempre llevamos uno con nosotros, “por si acaso” y ante cualquier dolor siempre pueden ayudarnos. Pero: ¿sabemos realmente el uso específico para el Paracetamol o Ibuprofeno? La doctora en Farmacia Marián García, titulada de la Universidad Complutense de Madrid y más recientemente, nominada a farmacéutico del año, nos informa sobre la composición química de cada uno. El Paracetamol, o Gelocatil, Termalgin,Efferalga, Xumadol y en niños, Apiretal, como también es conocido, es el líder de la doble A, es decir, analgésico y antipirético, el cual está indicado para el dolor y la fiebre. Y las dosis más usadas son 500mg y 650mg y de variadas presentaciones.
Por otra parte, el Ibuprofeno, es un medicamento triple A, es decir, analgésico, antipirético y antiinflamatorio, por lo cual además de tener los beneficios del Paracetamol es efectivo frente a la inflamación. Sin embargo, aunque parezca muy bueno, no es así, ya que puede ser agresivo para el estómago, por lo que se recomienda tomarlo con las comidas y, sí su uso es prolongado, con protector gástrico. El uso en niños está indicado después de los seis meses. Las dosis más frecuentes son las de 400mg y 600mg. En este caso es importante destacar la presentación de Ibuprofeno con Arginina (Espidifen), ya que este componente hace que aumente la velocidad de absorción del ibuprofeno hasta tres veces, logrando una efectividad en tan sólo cinco minutos.
Ahora bien ¿ante que síntoma debo tomar un Paracetamol o Ibuprofeno?
En este sentido, García explica en su blog Boticaria García, que el Ibuprofeno es adecuado para el dolor moderado de cabeza, dolor menstrual, dolor dental, dolor de garganta, dolor muscular y lesiones como torceduras o esguinces y también se puede usar para el tratamiento de la fiebre. Si observamos bien estos dolores están asociados a algún tipo de inflamación.
En cambio el Paracetamol puede utilizarse para el tratamiento del dolor que no implique inflamación como por ejemplo, dolores de cabeza, dolor de huesos, malestar general que acompaña a la gripe, y por supuesto la fiebre. Y es preferible usar Paracetamol en dolores leves de cabeza o fiebre porque no lesiona el estómago. Para finalizar, esta farmacéutica ha indicado que ambos medicamentos son seguros, pero que se debe administrar la dosis más baja que consiga el efecto deseado. En España la dosis habitual para el Ibuprofeno es de 600mg, casi el 80% de las dispensaciones. Es útil saber que la dosis de 400mg es efectiva para la mayoría de los casos y se evitaría un daño mayor al estómago.