
El estudio ‘La realidad de la farmacia comunitaria en España’ (refcom), que está incluido en el libro ‘Cómo debe ser la farmacia que necesita la sociedad’ y que fue debatido durante la jornada ‘El farmacéutico que necesitas’, organizada por la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC) y Ratiopharm. En ella explicaron la razón por la que los pacientes están exigiendo unificación entre el farmacéutico y el sistema sanitario.
El presidente de SEFAC, Jesús Gómez, afirmó que “la población demanda que aportemos más información al prestar los servicios profesionales farmacéuticos, porque muchos de ellos podrían conocerse mejor, así como establecer una relación de confianza personal y comprobar que el paciente ha obtenido la información necesaria, la ha comprendido y la ha asimilado correctamente para seguir bien su tratamiento”. Javier García, director de Marketing y responsable del proyecto refcom de Ratiopharm, compartió esta misma opinión y resaltó que se debe solicitar de manera reiterativa que el farmacéutico tenga una mayor formación, y de esta forma buscar aumentar la comunicación con los pacientes. Algo parecido a lo que el medico busca transmitir en sus consultas, esto principalmente beneficiará la adherencia terapéutica entre ambas partes.
A nivel general la puntuación que le dan los pacientes a los farmacéuticos estaría situada entre 7,4 sobre 10, considerando que el 78% de la población cree que los profesionales poseen una buena formación al momento de interactuar, sin embargo, el 49 % piensa que los conocimientos no están beneficiando al los pacientes. Un 51% piensa que el farmacéutico comunitario tiene una buena participación en el sistema sanitario y un 9% cataloga a la farmacia comunitaria como un centro exclusivamente sanitario.
De esta forma, dicho estudio, explica la importancia de modificar la estructura de las farmacias para brindar al paciente una mejor atención personalizada, brindándoles de esta forma una mayor sensación de seguridad. El suministro de servicios está bien visto por parte de la población general y están dispuestos a hacer uso de ellos a un precio razonable. Dichos servicios estarían comprendidos entre la cesación tabáquica, análisis de colesterol y azúcar, prevención de enfermedades, etc. La atención domiciliaria y el asesoramiento relacionado con el uso de medicamentos que no necesitan prescripción médica también se destacan entre los servicios más valorados por las asociaciones de pacientes.