ÚltimasNoticias

La mayoría de los pacientes desconocen los medicamentos que toman

La mayoría de los pacientes desconocen los medicamentos que toman

El proyecto ‘Revisa’ es un programa español originado por la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC) que tiene como objetivo implantar en España el servicio de Revisión del Uso de los Medicamentos (RUM).  Este proyecto realizado por el farmacéutico, consiste en estructurar el nivel de conocimiento que tienen los pacientes de sus medicamentos, brindándoles la información necesaria sobre la utilización y administración de estos.

Este programa cuenta con la colaboración de Ratiopharm/TEVA, en donde se formaron y capacitaron un grupo de farmacéuticos. El vicepresidente de SEFAC y coordinador del programa, Vicente J. Baixauli, explicó que “este servicio está especialmente indicado para pacientes complejos que toman varios medicamentos y se lleva desarrollando desde hace años en el Reino Unido financiado por el National Health Service (NHS) para mejorar el uso de los medicamentos”.

La intensión de este programa es que luego de que se haya hecho el diagnostico final del paciente (prescripción y dispensación del medicamento) se verifique si este o su cuidador sabe lo que se le está suministrando y su uso específico, y así ampliar la información del medicamento. Al desconocer esta información pueden aumentar las probabilidades de que no se alcance el objetivo terapéutico. Por ello es importante invertir en servicios donde el profesional terapéutico guie a los pacientes y a su vez mejore la efectividad de los tratamientos

Poco conocimiento de los pacientes

Actualmente RUM ha llegado a 65 farmacias de España y han ofrecido este servicio a 491 pacientes. El VII Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios indicaron que un 66% de los pacientes desconocen los medicamentos que toman, solo el 8% tienen un conocimiento insuficiente. Sin embargo el 71% de los pacientes que están participando han afirmado tener una buena reacción al tratamiento, a pesar de que la mayoría desconocía prácticamente todas las contraindicaciones, manejaban correctamente la información sobre posología de la medicación y pautas del tratamiento.

Únicamente en las RUMs hechas se detectaron 294 incidencias. En su mayoría correspondidas con la interacción entre medicamentos (42%), dificultad de uso (37%), duplicidad (15%) y contraindicación (6%). Las incidencias detectadas también provocaron un 29% de derivaciones al médico de atención primaria, si bien un 65% de las derivaciones fueron a otro servicio profesional farmacéutico (SPF) prestado en la farmacia. Estos datos sugieren además un gran potencial del servicio tanto para la detección de problemas relacionados con los medicamentos, como para derivar a otros SPF con el fin de resolverlos. No obstante, tomando en consideración la poca información que tienen algunos pacientes con respecto a los medicamentos, gracias al servicio de RUM, las farmacias españolas han reforzado el conocimiento, ofreciéndoles una sensación de seguridad con sus tratamientos.

Leave a Reply

X

La presente web usa cookies para mejorar su experiencia de navegación y realizar tareas de análisis. Al continuar su navegación, entendemos que da su consentimiento a nuestra política de cookies.