
Un programa de investigación liderado por Software AG ha apoyado firmemente la iniciativa IMI (the Innovative Medicines Initiative), en donde expresan que es importante crear nuevas vías para observar de manera detallada la depresión grave, la epilepsia y la esclerosis múltiple a través de los ‘wearables’ o tecnología y los smartphones. Y con la ayuda del programa RADAR-CNS, (que sus siglas en inglés significan Análisis remoto del trastorno y las recaídas – Sistema Nervioso Central) se espera reformar el trato de los pacientes y así mejorar la calidad de vida de cada uno de ellos mucho más rápido.
La idea principal de este estudio es que a través de las nuevas tecnologías como los smartphones y “wearables” se logre un scan del estado del paciente mucho más detallado que los actuales. Y uno de las características más importantes es que el paciente, después de determinar su estado, pueda automáticamente comenzar un tratamiento médico antes de que el estado empeore. El vicepresidente senior de Gestión de Producto de Software AG, Giles Nelson, afirmó que: “Digital Business Platform permitirá a los investigadores acceder a unas cantidades de información sin precedentes en tiempo real, procedentes de dispositivos inteligentes (“wearables”), para obtener un mayor conocimiento de los trastornos cerebrales, “una analítica personalizada” y detectar señales de alerta tempranas de un comportamiento anormal”.
King’s College London y Janssen Pharmaceutica son quienes han dirigido el programa RADAR-CNS con la ayuda y financiamiento de IMI —colaboración público privada entre la EFPIA (Federación europea de asociaciones de la industria farmacéutica) y la Unión Europea— y aúna a 24 socios de Europa y EE.UU.
Expertos de investigación clínica, ingeniería, informática, tecnologías de información, analítica y servicios médicos están reunidos en este programa para determinar las causas y síntomas exactos que pueden ocasionar la epilepsia, la depresión y la esclerosis múltiple. Se sabe que en estas tres enfermedades pasan por periodos en donde puede ser manejable, sin embargo, pueden llegar a tener recaídas fuertes sin aviso.
“En los últimos años, la calidad y cantidad de información que podemos recopilar al utilizar nuevas tecnologías como wearables y smartphones se ha disparado. Es posible que este tipo de datos puedan mejorar la atención médica con solo ofrecer información más precisa. Es más, puede que detectasen cuándo está empezando a tener problemas un paciente antes de su cita médica”. Afirmó el codirector del programa RADAR-CNS, el Profesor Matthew Hotopf, director del centro NIHR Maudsley Biomedical Research Centre en Londres.
“Por ejemplo, en una depresión, el comportamiento de una persona puede cambiar incluso antes de que ésta se haya dado cuenta de que está teniendo dificultades: puede que empeore su sueño o que reduzca su actividad en las semanas previas a una recaída. RADAR-CNS aprovechará el enorme potencial de las nuevas tecnologías para mejorar las vidas de millones de personas en todo el mundo con enfermedades crónicas como la epilepsia, la depresión y la esclerosis múltiple”, continua el Hotopf.
RADAR-CNS empleará una tecnología económica y extendida con el fin de que los resultados finales puedan estar disponibles para el mayor número de pacientes. La investigación también se llevará a cabo de forma que los resultados se puedan extrapolar a otros trastornos, pudiendo permitir que los beneficios de las tecnologías de medición remota se generalicen y ayuden a cambiar la prevención y los métodos de recuperación.
“Nuestro objetivo es mejorar los cuidados sanitarios y los resultados utilizando la información que generan los pacientes en su día a día para predecir las recaídas y anticiparnos a éstas, mejorando así su calidad de vida. Estas soluciones de ‘medicina predictiva’ estarán respaldadas por pruebas científicas y cumplirán la normativa. Además, se protegerán completamente la privacidad y seguridad de los pacientes y de sus cuidadores”, culminó el codirector del programa RADAR-CNS, Vaibhav Narayan, doctor responsable de Soluciones Integradas e Informática de Neurociencia en Janssen Research & Development.