ÚltimasNoticias

Los niños españoles: los que más antibióticos consumen

Los niños españoles: los que más antibióticos consumen

La Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana (Fisabio), realizó recientemente un estudio que arrojó una excesiva prescripción de antibióticos en niños españoles. Los investigadores afirman haber hecho un seguimiento a más de 74 millones de niños, de 0 a 18 años de edad, comprendidos entre el año 2008 al 2012. Caracterizándolo en uno de los estudios comparativos más largos sobre el uso de antibióticos, con científicos de Alemania, Italia, Noruega, Corea del Sur y Estados Unidos.

Normalmente los antibióticos están especializados en atender a la población pediátrica. Javier Díez-Domingo, director científico de Fisabio-Salud Pública señala en un comunicado que, “los resultados sugieren que en España se prescribe un número elevado de antibióticos en los niños, y que al menos, más del 50 por ciento de estas prescripciones son innecesarias. Han aparecido ya bacterias resistentes a todos los antibióticos conocidos, lo que está poniendo a la población en una situación comprometida. Todavía podemos revertir esta evolución mediante un uso racional de los antibióticos” señala.

En la misma línea, Díez-Domingo reseña que aún “existe todavía una falsa creencia de la bondad de los antibióticos, y lo que se está viendo es que su uso inadecuado lleva a más problemas que beneficios. Debe hacerse una concienciación social sobre el uso de antibióticos, y los pediatras de atención primaria deben ser los primeros en actuar, mediante la disminución de la prescripción y la educación sanitaria”. Sin embargo, gracias a algunos datos extraídos de las bases de datos de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública, la única unidad española que ha sido representada por la población residente, ha sido la Comunitat Valenciana.

“Este estudio demuestra, de nuevo, el poder de las bases de datos sanitarias de la Comunitat Valenciana, que permite hacer análisis de las características sanitarias de la población así como, entre otras, del manejo de los pacientes por parte del sistema sanitario. Este análisis que terminamos de publicar ha permitido comparar nuestra prescripción de antibióticos en niños entre varios países y permite visualizar potenciales áreas de mejora en el manejo de la población”, resalta Gabriel Sanfélix-Gimeno, jefe del Área de Servicios en Salud de la Fundación Fisabio.

Asimismo, el estudio demostró la diferencia de usos de los antibióticos en los diferentes países, en donde se reflejó que en Corea del Sur en comparación con Noruega, se producen hasta 7,5 veces más prescripciones por niño. Los países que le siguen a Corea del Sur, son Italia y España.  Los últimos puestos los tienen Noruega y Alemania con la menor cantidad de prescripciones en todos los grupos de edad.
Durante los dos primeros años de vida, los niños españoles reciben de media 1,5 antibióticos por año, similar a Italia. Esto supone 3.5 veces más que la prescripción en Noruega y un 50% más que en Alemania y en Estados Unidos. Además, estas diferencias se observan en todos los grupos de edad establecidos.

Sanfélix-Gimeno explica que “España es de los países de la Unión Europea con mayor resistencia a antibióticos, junto con Rumanía, Croacia, Bulgaria y Eslovenia, y es mucho mayor que Noruega, donde se prescribe mucho menos antibiótico. Es conocido que la resistencia de antibióticos es paralela a su consumo, de forma que a peor prescripción de antibióticos, más resistencias globales”.

Javier Díez, también jefe del Área de Investigación en Vacunas de Fisabio finaliza comentando que, “no sólo se prescribe más cantidad de antibiótico, sino antibióticos más potentes para enfermedades que se solucionarían con otros antibióticos que generan menos resistencias antibióticas. Del estudio se puede desprender que las asociaciones científicas, junto con el sistema sanitario, debe ejercer una presión docente importante para controlar la racionalización en la utilización de antibióticos en pediatría”.

 

 

Leave a Reply

X

La presente web usa cookies para mejorar su experiencia de navegación y realizar tareas de análisis. Al continuar su navegación, entendemos que da su consentimiento a nuestra política de cookies.