
La ministra de sanidad, Dolors Montserrat, hizo su primera intervención en la Comisión de Sanidad de la Cámara Alta, en donde puntualizó como prioridad la necesidad de “fomentar la seguridad y la calidad de la prestación farmacéutica para el paciente”. Y comentó que el Senado tiene planificado promover un Plan de Garantías de Abastecimiento que permita asegurar la “continuidad” de los tratamientos para que “los pacientes accedan a los medicamentos que precisan”.
Una de las razones por las que se toman estas medidas es porqué hace unas semanas atrás, varias asociaciones denunciaron algunos problemas de abastecimiento en medicamentos que van acompañados de terapias hormonales, especialmente para aquella parte de la población transexual y pacientes que posean tratamientos contra el cáncer. Otro de los temas que preocupa, son las vacunas de la meningitis B, ya que llevan cerca de dos años presentando problemas con el financiamiento y el abastecimiento; acarreando, además, este mismo inconveniente a nivel mundial, lo que lamentablemente genera un gran retraso de dispensación para aquellas personas que solicitan este tipo de medicamentos.
Sin embargo, la ministra de Sanidad propuso iniciar un sistema de fijación de los precios a la innovación “con la finalidad de buscar el equilibrio entre evitar un coste no justificado de la innovación y el impulso de la misma”.Durante este proceso se investigará qué medicamentos o productos “son o pueden ser estratégicos” por las necesidades de los pacientes, bien porque den respuesta a patologías prevalentes en la sociedad o su uso sea masivo.
Finalmente Montserrat también defendió los acuerdos obtenidos en la Conferencia de Presidentes celebrada el pasado martes, lugar donde se discutieron temas sobre la financiación sanitaria, uno de los retos más importantes que tiene España por delante.