
Durante los próximos cuatro años, Miguel Ángel Calleja, será el nuevo presidente de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH). La investidura se ha celebrado en Valencia, en el marco del 60 congreso anual de esta sociedad científica. Calleja ocupaba desde entonces el cargo de jefe de Servicio de Farmacia del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada y sustituye así a José Luis Poveda, quien se ha mantenido durante ocho años al frente de esta sociedad científica. Por delante, la SEFH tendrá que desarrollar los objetivos propuestos que ha formulado la actual Junta directiva dentro de su plan estratégico.
El Dr Miguel Ángel Calleja tiene una amplia experiencia en el sector farmacéutico, especialista en Farmacia Hospitalaria desde el año 2000, ha participado en numerosos proyectos de investigación, entre los que hay que destacar el desarrollo de la Farmacogenética y el ensayo piloto en terapias dirigidas con anticuerpos monoclonales. Desde el año 2001 combina su trabajo con ser profesor en varios centros educativos sanitarios.
El comité de la SEFH ha asignado varios puestos aparte del de Calleja: Ana Lozano, del Servicio de Farmacia del Hospital de Cabueñes, en Gijón, ocupará el puesto de vicepresidencia; Montserrat Encinas, jefa del Área de Farmacia del Hospital Fundación Alcorcón, repite como secretaria; mientras que Javier García Pellicer, del Servicio de Farmacia del Hospital de La Fe en Valencia, será el tesorero de la SEFH.
Calleja y la nueva Junta Directiva han anunciado que trabajarán para ofrecer una mayor responsabilidad al farmacéutico de hospital y mejorar su visibilidad en lo preventivo y en lo asistencial, tanto en su vertiente pública como en la privada. Otro de los objetivos del nuevo presidente de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria es la intensificación de las relaciones con los farmacéuticos de Atención Primaria porque contribuyen diariamente a la salud de los ciudadanos mediante diversas actuaciones, entre las que se encuentra la calidad asistencial y la seguridad del paciente.
La SEFH insiste, entre sus principales objetivos a lograr, en apoyar la formación continuada para poder acreditar a las unidades docentes y aportar una mayor formación a los técnicos farmacéuticos con el fin de mejorar los conocimientos, las habilidades y actitudes de los profesionales sanitarios ante la evolución científica y tecnológica, y las demandas y necesidades, tanto sociales como del propio Sistema Sanitario.
Otro de las retos del presidente Miguel Ángel Calleja radica en la especialización de los farmacéuticos con sus pertenecientes títulos de certificación, para ello tendrán que enfrentarse a una especie de simulación donde verifique la profesionalidad del farmacéutico y acredite que pueda exponerse a situaciones reales que se dan en el día a día de su especialidad.
Hasta el 2019 la SEFH quiere cambiar de imagen y ofrecer una visión de futuro renovada. La sociedad está dispuesta a impulsar una nueva filosofía para fomentar la interacción y la participación de todos sus miembros. Miguel Ángel Calleja da un paso más allá y apuesta por internacionalizar al farmacéutico, trabajar conjuntamente para aportar nuevos conocimientos, para ello, buscará entablar relaciones con numerosos países para mejorar sus perspectivas laborales y dar un impulso a las Farmacias del Sistema Sanitario Nacional.