ÚltimasNoticias

La falsificación de medicamentos se centra en los psicofármacos y la viagra

La falsificación de medicamentos se centra en los psicofármacos y la viagra

Alfonso Domínguez-Gil y Paulo Teixeira, profesores de la Universidad de Salamanca presentaron el pasado lunes 18 de enero en la Facultad de Farmacia de Salamanca el libro “Medicamentos falsificados, todo lo que debemos saber”. El escrito analiza la situación actual de la falsificación de medicamentos, que se ha convertido en un problema de salud pública a nivel global. En la lucha contra estas reproducciones tiene mucho que ver aspectos relacionados con los genéricos y con la logística farmacéutica, dedicando especial atención a Internet como principal propulsor de este tipo de productos.

Alfonso Domínguez-Gil, catedrático emérito de Farmacia cuenta que los medicamentos falsificados “hace una década solo estaban en países en vías de desarrollo en el sur de Asia, África y América Latina” sin embargo en la actualidad “han aumentado su presencia en países como Europa, Estados Unidos y Japón”. Al mismo tiempo, se encuentran entre los productos más requisados en las aduanas de la Unión Europea, por detrás de los regalos y la electrónica. No hay que olvidar que las reproducciones están a la orden del día en la mayoría de los sectores, pero el ámbito de la sanidad, estos productos suponen un peligro para la vida, además  de un fraude desde el punto de vista económico. Según estudios recientes, la falsificación de medicamentos se centra principalmente en la reproducción de los psicofármacos, la viagra, los anabolizantes y la toxina botulímica.

A día de hoy, es complicado luchar contra las tramas internacionales que trafican con fármacos como ha señalado el profesor Alfonso Domínguez-Gil, ya que “el 90% de las farmacias on line son falsas” y aunque los usuarios pueden pensar que “detrás hay personal sanitario, no tienen ningún tipo de autenticidad” lo que lo hace muy complicado.  Es por eso que desde la Comisión Europea se ha creado un borrador de la Directiva Europea contra la Falsificación de Medicamentos cuyas principales medidas reguladoras se concretan en la inclusión de dispositivos de seguridad en el embalaje exterior de los medicamentos, en el uso de un logo común comunitario que identifique a las farmacias que se dedican a la venta online de productos sin receta, restringir los controles de los productores de los principios activos de los fármacos, así como reclamar nuevos requerimientos de registro para mayoristas.

Leave a Reply

X

La presente web usa cookies para mejorar su experiencia de navegación y realizar tareas de análisis. Al continuar su navegación, entendemos que da su consentimiento a nuestra política de cookies.