ÚltimasNoticias

Los farmacéuticos solicitan estabilidad de cara a la nueva legislatura

Los farmacéuticos solicitan estabilidad de cara a la nueva legislatura

Tras los resultados electorales del pasado 20 de diciembre, se abre un nuevo mapa político en España que no hace posible discernir cuál será el próximo Gobierno.  Frente a este panorama Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha declarado estar a la “expectativa” de los pactos que se vayan a alcanzar, ya que “la situación resultante es bastante complicada”. Tampoco ha querido vaticinar si se será posible alcanzar un acuerdo sanitario porque “antes eran dos partidos y ahora son cuatro”, por lo que “queda ver cómo van a arbitrar las mayorías y cuanto antes lo hagan, mejor será para la sanidad”.

Todos los intentos para alcanzar un Pacto de Estado por la Sanidad han fracasado hasta el momento, “lo que puede complicarse aún más con la interlocución de más agentes”. Es por eso que el máximo representante de los farmacéuticos en España subraya la “necesidad de un marco de estabilidad a largo plazo y de conseguir que las nuevas iniciativas no sean por un periodo corto, además de no dirigirse únicamente al medicamento, porque entiende que “no benefician al Sistema Nacional de Salud y no marcan una política de futuro sobre la eficiencia y de desarrollo que debe tener el sistema sanitario”.

Desde la Farmacia “vamos a trabajar por la mejor sanidad, ofreciendo al próximo gobierno toda la ayuda del mundo, como no puede ser de otra forma”, ha destacado el presidente de los farmacéuticos. En esta nueva legislatura, los farmacéuticos “van a seguir ofreciendo calidad asistencial, cercanía, independencia profesional en el acceso al medicamento y a los servicios profesionales”, señaló Jesús Aguilar. Esa continuidad también implica “seguir manteniendo nuestro compromiso de labor sanitaria integral con el paciente”.

La firma del Acuerdo Marco de Colaboración por el Ministerio de Sanidad y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos es “un compromiso asistencial positivo para el ciudadano, beneficioso para el sistema y bueno para el farmacéutico” ha explicado el presidente, por lo que parece que ninguna formación política parece querer suspender este pacto si accede a la ejecutiva, al contrario de lo manifestado en relación con la firma de la industria farmacéutica respecto al vínculo del gasto y PIB. Según destaca Jesús Aguilar, se trata de “un gran documento que hemos de seguir desarrollando con independencia del resultado electoral del 20-D”.

PP, PSOE y Ciudadanos acordaron trabajar con los farmacéuticos

Días antes de la celebración de los comicios José Ignacio Echániz, secretario de Política Sanitaria y Asuntos Sociales del PP; Rafael Bengoa, asesor socialista para asuntos sanitarios, y Antonio Espinosa, responsable de asuntos sanitarios de Ciudadanos se reunieron con el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos para llegar a un acuerdo de colaboración de cara a la próxima legislatura. También estaban invitados miembros de Podemos, que finalmente no asistió a la reunión. El objetivo del encuentro era conocer el compromiso de las distintas formaciones con la farmacia asistencial, de cara a desarrollar la Declaración Córdoba aprobada en octubre de 2014 y del Acuerdo Marco firmado con el Gobierno del PP la pasada legislatura.

Los distintos representantes reiteraron su apoyo al modelo de farmacia actual, defendiendo la necesidad de que ésta amplíe sus labores asistenciales como miembro del Sistema nacional de Salud. “Se debe avanzar hacia nuevo modelo asistencial de farmacia más comunitario, en el que el papel de los farmacéuticos será fundamental como un componente clave para los programas de salud” explicó Rafael Bengoa del PSOE. Además planteó un proyecto basado en el aumento de las tareas asistenciales de los profesionales para la definición de una cartera específica de servicios. El PP quiere “asegurar un marco jurídico y económico estable para las farmacias” promoviendo “una ampliación de competencias, impulsando la sanidad digital y el acceso de los farmacéuticos al historial farmacoterapéutico del paciente”.

Por su parte, Antonio Espinosa y David mejías de Ciudadanos se disculparon por “no conocer suficientemente el mundo farmacéutico” y confiaron en la posibilidad de poder trabajar con los Consejos Oficiales de farmacéuticos. Además, defienden que los profesionales pueden colaborar “acometiendo nuevas labores y competencias desde las farmacias, que por proximidad son el lugar adecuado, y por el profesional adecuado que es el farmacéutico”. El presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos agradeció la asistencia de los políticos en este tipo de encuentros “para entre todos configurar la farmacia del futuro”. De igual forma, valoró positivamente las propuestas ofrecidas por los distintos representantes, ya que “coinciden en el desarrollo del papel del farmacéutico y de la farmacia comunitaria en beneficio del paciente”.

Related articles

  • La 20 edición del Congreso Nacional Farmacéutico ya tiene sede

    Castellón ha sido la ciudad escogida por el Consejo Oficial de Farmacéuticos para celebrar el 20 Congreso Nacional Farmacéutico que tendrá lugar del 19 al 21 de octubre de 2016 y cuya inscripción podrá realizarse en las próximas semanas a través de www.portalfarma.com.  Se trata de una de las citas más importantes de la profesión, ya […]

  • El Consejo General de Farmacéuticos entrega sus Medallas de Oro 2015

    El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha hecho entrega de sus Medallas de Oro y el Premio Panorama 2015 en un acto presidido por el secretario general de Sanidad y Consumo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, José Javier Castrodeza. Estos galardones son la máxima distinción con la que anualmente se […]

  • El Consejo General de Farmacéuticos cumple 100 años

    El Consejo General de Farmacéuticos ha conmemorado sus 100 años desde su fundación como “Corporación oficial” a la Unión Farmacéutica Nacional, antecedente de la actual organización. Todo comenzó el 22 de noviembre de 1915 cuando se declaró de manera oficial dicha organización, a partir de entonces todas sus intervenciones han sido fundamentales para sostener el […]

Leave a Reply

X

La presente web usa cookies para mejorar su experiencia de navegación y realizar tareas de análisis. Al continuar su navegación, entendemos que da su consentimiento a nuestra política de cookies.