
El Colegio de Farmacéuticos de Huelva ha puesto en marcha una nueva iniciativa en colaboración con la Asociación de Esclerosis Múltiple Onubense (Ademo), para dotar a la red de oficinas de farmacia de la región de apoyo profesional e información a los pacientes acerca de los primeros síntomas de la enfermedad. Como explica el presidente de Ademo, Enrique Rodríguez, “muchos de los síntomas de esta enfermedad son imperceptibles por la población en general, quienes en un primer momento, antes de conocer esta patología y los problemas a los que nos enfrentamos a diario, mantienen con nosotros una relación marcada por prejuicios”.
La falta de información es “una de las principales quejas de este colectivo”, por lo que Ademo agradece la colaboración de los farmacéuticos de Huelva por poner de manifiesto “su sensibilidad hacia esta realidad”. La Esclerosis Múltiple es una enfermedad crónica que afecta al sistema nervioso central de personas entre los 20 y 30 años, siendo más común entre mujeres que en hombres. Aunque esta patología puede variar mucho de un paciente a otro, sus principales síntomas son la fatiga, el cansancio, los problemas de coordinación, la dificultad para caminar y mantener el equilibrio, la sensación de hormigueo en extremidades, la debilidad muscular, las alteraciones en la visión así como dificultad para pensar y memorizar.
Este nuevo proyecto no servirá únicamente para sensibilizar a la población, sino que también permitirá a los farmacéuticos de Huelva ofrecer un consejo profesional a sus pacientes sobre el tratamiento que deben seguir. Francisco Peinado, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Huelva ha señalado que “complementaremos el papel del médico encargado de prescribir el tratamiento, resolviendo dudas sobre cuestiones farmacológicas, favoreciendo que la adherencia al tratamiento sea la correcta y tratando de evitar los posibles efectos adversos”. Gracias a este acuerdo de colaboración, los farmacéuticos de Huelva informarán a los pacientes sobre la existencia de Ademo, poniéndoles en contacto con la asociación.
No existe cura definitiva para la Esclerosis Múltiple, conocida también como la ‘enfermedad de las mil caras’, ya que no se dan dos pacientes iguales, por lo que es difícil establecer un tratamiento así como prever el curso que tomará una enfermedad que provoca lesiones neurodegenerativas. Sin embargo, cada año se incorporan nuevos fármacos que permiten soluciones paliativas para una patología con cerca de 47.000 enfermos en España y que afecta a la mielina, proteína del sistema nervioso que facilitar la transmisión de los estímulos y cuya principal consecuencia es la movilidad reducida, llegando a la invalidez en los casos más graves.