
En la actualidad, son muchos los expertos que quieren analizar la situación de vender medicamentos sin receta a través de Internet. Después de que el 1 de julio La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) abriese el plazo, numerosas oficinas de farmacias han decidido apuntarse a esta práctica y han solicitado a las autoridades competentes la acreditación para que los consumidores no tengan ninguna duda de la seguridad de sus pedidos.
Esta medida, que los medios de comunicación anunciaron en su día como una gran oportunidad para mejorar las cuentas de la farmacia, presenta algún que otro contratiempo según Isabel Marín Moral, abogada especializada en Derecho Farmacéutico-Sanitario y Derecho de las Nuevas Tecnologías. La experta denuncia una falta de asesoramiento personalizado previo porque afirma que la venta online de medicamentos sin recetas se ha convertido en otro forma de vender, pero sin asistencia ni consejo farmacéutico.
Otro de los fallos que ha querido destacar Isabel Marín es referente a la protección de datos, la especialista ha asegurado que en algunas páginas webs no coincide lo que las oficinas de farmacias dicen de su política de protección de datos y lo que tienen dado de alta en la AGPD. Otro de los problemas de vender medicamentos sin receta a través de Internet es la publicidad que se hacen junto a los fármacos. Esta práctica está totalmente prohibida, pero muchas webs aprovechan para promocionar ofertas o incluso regalos, por ejemplo canastillas de bebe que recibes si compras algo relacionado con los niños, sea o no un medicamento, o también, se observa en la zona de pago la posibilidad de canjear cupones.
Por ejemplo, el RD 870/2013 recalca que el logotipo deberá estar visible en cada una de las páginas, con un cierto tamaño requerido y una posición fija y estable, pero en la práctica no es así. La reciente Ley de Garantías y Uso racional del Medicamento no autoriza toda esta serie de ejercicios. Por todo ello, Isabel Marín Moran insta a las autoridades competentes de las Comunidades Autónomas a resolver todos estos detalles que deben tenerse en cuenta para la venta online de medicamentos y evitar de esta manera que muchas webs dejen de realizar las irregularidades anteriormente mencionadas.