
La mesa redonda “Innovación europea e internacional en Farmacia Asistencial: modelo farmacéutico” moderada por el presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar. Junto a él le han acompañado Jurate Svarcaite, secretaria de la Agrupación Farmacéutica de la Unión Europea; Darragh O’Loughlin, secretario general de la Asociación Farmacéutica de Irlanda; Carine Wolf, miembro del Consejo Nacional de Farmacéuticos de Francia y Ana Paula Martins, presidenta de la Orden de Farmacéuticos de Portugal. El objetivo de este debate es apuntar hacia una participación más activa de la farmacia comunitaria en la vacunación.
Y es que actualmente el proceso de renovación por el que está pasando la farmacia comunitaria es netamente en pro del paciente. En donde los servicios de atención farmacéutica y de salud pública van de la mano, para afrontar de una manera más automática las necesidades que tengan los pacientes, sobre todo en las personas mayores, quienes requieren una mayor calidad de vida y una mayor responsabilidad en el cuidado de su salud. España y algunos otros países europeos, respaldan esta idea de liderar un trabajo de desarrollo de proyectos profesionales basados en sistemas de comunicación que permitan compartir información entre prescriptores y dispensadores en beneficio del paciente. Hoy en día, Francia y Bélgica están liderando un sistema llamado Dossier Farmacéutico, en el que se le permite a las boticas tener acceso al historial farmacoterapéutico de los enfermos.
Según la mesa redonda, el rápido acceso de medicamentos en las farmacias comunitarias, las practicas colaborativas con otros agentes de salud y el aumento de las competiciones profesionales son algunos de los principales objetivos que deben cumplir los profesionales farmacéuticos en el resto de los países europeos. Liderando el desarrollo de estos expertos sanitarios para así brindarle el mayor bienestar al ciudadano.
Otro de los temas de suma importancia que fueron tocados durante la jornada fue la dificultad que le genera al paciente el acceso a los medicamentos ‘’innovadores’’, explicando que su principal razón es la económica. Y a pesar de que el uso de dichos fármacos puede ser dispensado bajo el sistema de la farmacia comunitaria, estos todavía permanecen restringidos en la mayoría de los hospitales. Sin embargo los expertos concluyeron que el desarrollo de la Farmacia Asistencial podría beneficiar y fortalecer los sistemas nacionales de salud; señalando que si las instituciones europeas fijan sus prioridades en el tema de salud, se podría lograr “Una Europa más sana y segura”.