ÚltimasNoticias

La farmacia digital. Un cambio hacia la tecnología

La farmacia digital. Un cambio hacia la tecnología

La era de la información y comunicación digital ha impactado a la farmacia comunitaria propiciando un nuevo tipo de paciente, que bien podría denominarse e-paciente.  Tal acontecimiento supone para las farmacias un cambio cultural de integración en la tecnología, ya que los nuevos clientes acceden por la Red para demandar servicios de salud con algunas particularidades de compra. Por lo tanto, la farmacia del siglo XXI debe adaptarse a los nuevos tiempos y  elaborar un nuevo perfil profesional para el sector: el e-farmacéutico.

Un e-paciente que acude a la Red para solicitar productos sanitarios, reclama un asesoramiento en este canal (un 54% de compradores online quieren tener la oportunidad de consultar con un profesional) por ello el e-farmacéutico debe trabajar para acercarse al paciente y abrir nuevos canales de atención y de servicios. Una apertura de oportunidades para el farmacéutico, para convertirse también como profesional de referencia en Internet, ayudar al paciente a diferenciar la realidad de la ficción en el mundo online y establecer nuevos modelos a través de la Red.

La farmacia digital deben responder a la demanda de la propia sociedad con un equipo cada vez más multidisciplinar , y los que poseen una pieza fundamental para actualizar este nuevo conocimiento son las propias universidades, que deben tener unas infraestructuras y unos equipos sofisticados que faciliten la formación de los jóvenes farmacéuticos.  Todo ello sin perder la esencia asistencial de la profesión ni el modelo de farmacia mediterránea, que prima el servicio público por encima del interés económico. .

El e-farmacéutico requiere de dotación digital, económica y de tiempo, y muchas oficinas aún no se animan porque aparte del coste laboral, están a la espera de observar cómo funciona el vender por internet productos de parafarmacia y medicamentos sin receta. Pero un farmacéutico recién licenciado, experto en redes sociales y con un Blog de salud o de temática  farmacéutica, le convertiría en un perfil 2.0, algo que podría ser interesante y atractivo para los tiempos que corren.

La farmacia 2.0 es mucho más que estar presente en redes sociales: es integrarse digitalmente con los clientes, con otros profesionales y con el equipo de la oficina de farmacia. En España unas 654 farmacias están integradas en esta red virtual y muchas de ellas cuentan con estrategias digitales para sacar margen de beneficio en este canal de compra.

En definitiva, para que el profesional farmacéutico pueda manejarse en el futuro, debe hacer algo antes: entender el presente, un presente que se encuentra inmersa en la importancia de los servicios y el universo online donde el paciente es el principal beneficiado. No obstante, en el 2015,  la oficina de farmacia y el contacto directo siguen siendo el centro de atención por el cual la mayoría de los pacientes prefieren dicho trato.

Related articles

  • La venta online de medicamentos sigue estancada

    El 1 de Julio de 2015  se aprobó en España el Real Decreto que permitía a las farmacias la venta online de medicamentos, con el objetivo de incrementar los niveles de rentabilidad del sector, lastrado por la coyuntura económica actual. En un primer momento fueron 39 las que se apuntaron a este nuevo modelo de negocio, […]

  • Los pacientes con gripe prefieren informarse por Internet

    El invierno ha llegado acompañado del frío, de las lluvias y del viento. Durante tres meses el tiempo será inestable y como consecuencia aparecerán las patologías propias de este periodo. El observatorio e-salud de BOIRON ha elaborado un informe sobre las búsquedas online que realizan los pacientes para informarse sobre la gripe.  La conclusión a […]

  • El lado oscuro de la venta online de medicamentos

    En la actualidad, son muchos los expertos que quieren analizar la situación de vender medicamentos sin receta a través de Internet. Después de que el 1 de julio La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) abriese el plazo, numerosas oficinas de farmacias han decidido apuntarse a esta práctica y han solicitado a las […]

  • Urgencia digital, una webserie sobre farmacéuticos y pacientes.

    Campus Sanofi puso en marcha el pasado mes de septiembre la webserie ‘Urgencia Digital’, una serie que plasma los recursos que el profesional sanitario puede utilizar en virtud de los problemas planteados y aprender de este modo a mejorar gestionar su tiempo y sus recursos. La serie está compuesto por profesionales sanitarios reales que han […]

Leave a Reply

X

La presente web usa cookies para mejorar su experiencia de navegación y realizar tareas de análisis. Al continuar su navegación, entendemos que da su consentimiento a nuestra política de cookies.