
Más 29.000 asistentes lo confirman: Infarma 2016 ha sido todo un éxito. Y es que más de 14.260 farmacéuticos se han dado cita en 26.000 metros cuadrados para intercambiar opiniones y debatir sobre este sector tan importante para España, lo que representa un aumento del 15 % de participación con respeto del su edición anterior en 2014, superando las expectativas.
Después de tres días de ponencias y exposiciones, sus organizadores dejaron ver su satisfacción por las metas alcanzadas. Luis González, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, ha dicho que “más allá de las cifras, que superan todas las previsiones, lo más importante ha sido comprobar cómo un año más la profesión se ha volcado con Infarma”.Por su parte Jordi de Dalmases, presidente del COF de Barcelona, ha mostrado su “satisfacción y agradecimiento” a todos los participantes, ya que “después de ver cómo la profesión acude a este tipo de eventos, no queda sino confirmar que la profesión está muy viva”.
Igualmente Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de COF, ha coincidido con Dalmases, destacando la “utilidad” que ha vuelto a tener este evento, que ha estado cargado de novedades y propuestas que alientan al sector a continuar su evolución hacia la humanización del servicio y a utilizar las nuevas tecnologías como herramientas de crecimiento y posicionamiento. Finalmente, el viceconsejero de Sanidad madrileño Manuel Molina Muñoz, ha cerrado esta 28ª edición del Congreso Europeo de Oficina de Farmacia y Salón de Medicamentos y Parafarmacia agradeciendo el “éxito” de un Infarma 2016 que, a su juicio, “repercute en el mejor conocimiento del sector farmacéutico”.
Infarma 2016: menos genéricos por falta de rentabilidad
Entre las ponencias destaca la de Raúl Díaz-Varela, el presidente de la Asociación Española de medicamentos Genéricos (AESEG), quien ha estado a cargo de la ponencia Misión y compromiso del medicamento genérico. En esta ocasión Diaz-Valera ha advertido sobre la posibilidad de la disminución en la producción de los medicamentos genéricos por la falta de rendimiento. “En meses o años futuros puede que no salgan nuevos medicamentos genéricos al mercado por la falta de rentabilidad”. Asimismo, Diaz-Varela ha afirmado que esta situación se debe entre otros factores al estancamiento y poco crecimiento del sector de los genéricos, y la falta de medidas que impulsen la utilización de estos medicamentos.
El también consejero delegado de Kern Pharma, ha recordado que “están a punto de cumplirse veinte años de presencia de los medicamentos genéricos en España y nuestro compromiso siempre ha sido el mismo desde el principio: ofrecer una alternativa más económica y eficiente a los pacientes con la misma calidad, seguridad y eficacia, y que permite una mayor sostenibilidad de los sistemas sanitarios”.
Infarma 2016: La colaboración público-privada es la meta
Por otra parte, este encuentro europeo de profesionales farmacéuticos también ha contado con la presencia del presidente de la Comisión de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad (CEOE), Carlos González Bosch, que ha asistido a una mesa redonda para deliberar sobre la cooperación público-privada del sistema sanitario, una colaboración menoscabada como resultado de la actual situación política. El también presidente de Cofares ha comenzado el panel de política profesional declarando que “el sistema sanitario de salud es difícil de sostener sin la colaboración de la sanidad privada” y que es sí es posible este tipo de aportación sin engendrar ningún tipo de conflicto, sí ambas partes mantienen una actitud “pacífica y responsable”.
González Bosch ha destacado que la representación tanto pública como privada debe colaborar con el único objetivo de “mejorar la calidad del producto, los procedimientos, los servicios y la reducción de costes”. Pero, al referirse a la gestión de la sanidad, Carlos González Bosch ha querido puntualizar que “puede mejorarse con la privada pero no la planificación de los objetivos, ya que eso es un asunto de lo público”.
Infarma 2016: Defensa de la ordenación farmacéutica frente a las críticas de Competencia (CNMC)
La ocasión ha sido propicia para que además se tocaran temas más controversiales como la actual ordenación farmacéutica frente a las últimas críticas de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC). Al respecto el abogado del Despacho Pérez-Llorca, Juan Manuel Rodríguez Cárcamo, quien asistió al encuentro, ha enfatizado que el estudio en el que la mencionada institución emitió su razonamiento “no es un acuerdo ni una resolución, por lo que su fuerza vinculante es limitada”. También ha dicho que es interesante que la CNMC no haya hecho referencia a “la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de 2009″. “Precisamente es esta sentencia la que obliga a la Comisión Europea a abandonar el debate sobre la propiedad-titularidad de la farmacia”, explicó.
Infarma 2016: Alertas contra las estafas en Internet
Por otra parte, el tema digital tuvo un importante lugar, enfatizando la importancia de la utilización de internet como medio para adquirir medicamentos. Por esto ha sido invitado como ponente Chema Alonso, Doctor en seguridad informática por la Universidad Juan Carlos, quien impartió ayer una conferencia sobre el uso, mal uso y restricciones de las tecnologías de la comunicación.