
Actualmente el deporte se ha convertido en una práctica que parece estar motivando día a día a muchas personas, y la farmacia se ha convertido en la guía de aquellos deportistas que buscan consejos o recomendaciones para sus itinerarios. Los conocidos complementos alimenticios, son fuentes concentradas de nutrientes (vitaminas y minerales) u otras sustancias que tengan efectos nutricionales, estas se comercializan en forma dosificada en cápsulas o tabletas para complementar una dieta normal. Es por esto que la farmacia juega un rol importante en el bienestar de las personas que practican deportes, sin embargo, esto debe administrarse de forma simplificada y sistemática.
Todas las personas reaccionan de diferente forma ante la actividad física que practiquen y es fundamental que estos complementos alimenticios se adecuen depende sea el caso.
Está claro que los deportistas deben seguir una dieta equilibrada, que cuente con proteínas, minerales y vitaminas, dependiendo del ejercicio y su duración. La función de la farmacia es trabajar de la mano con el deportista para lograr paulatinamente las metas que este se trace, brindando consejos de alimentación e hidratación para contrastar las actividades físicas.
Carmen del Campo, vocal del Consejo General del COF de Ciudad Real, afirmó que para ampliar la resistencia en aquellos deportistas que están implicados en el ejercicio diario, “los hidratos de carbono son los principales protagonistas. Antes de realizar la actividad física, la última ingesta debe ser rica en estos nutrientes y durante el ejercicio deben suplementarse a partir de barritas, geles o bebidas energéticas, según prefiera el deportista”. Las proteínas pueden encontrarse de forma natural en carnes, pescados y huevos, así como en son batidos o comprimidos. Pero es importante aclarar que un exceso en su ingesta puede conllevar a la deshidratación, y es por eso que todas las oficinas farmacias deben insistir en este tema para evitar una descompensación biológica.