
Según datos del Ministerio de Sanidad, más de 38.000 pacientes con hepatitis C han sido tratados en el 2015 gracias al último fármaco que tanto le costó a España aprobar. Sin embargo, según la Plataforma de Afectados por la Hepatitis C (Plafhc) los tratamientos no se han administrado por igual en todas las comunidades autónomas, provocando que regiones como Madrid o La Rioja avancen con gran velocidad, mientras que otras como Castilla y León, Muria, Castilla- La Mancha y Canarias siguen recibiendo numerosas quejas de pacientes que aún no han recibido los nuevos fármacos y se encuentran en estado F4, con cirrosis en el hígado.
En España, hay 95.524 pacientes diagnosticados de Hepatitis C, de los cuales, más de la mitad necesitan ser tratados con estos nuevos fármacos, ya que dicho medicamento puede curar la enfermedad en más del 90% de los casos. Por otro lado, los expertos han determinado que estos tratamientos deben utilizarse dependiendo del genotipo y del estado de gravedad que presenta la Hepatitis C. Es decir, todos los pacientes que presentan una fibrosis avanzada, concretamente del F2 en adelante. No obstante, ante la coyuntura económica actual, los problemas de financiación por parte del Estado han ocasionado secuelas en el Sistema Nacional Sanitario, incitando a que muchos hospitales no quieran endeudarse porque se ven obligados a adelantar el pago de los fármacos.
Desde el Ministerio de Sanidad aseguran que los datos, hasta día de hoy, son muy positivos y apenas han surgido restricciones, con lo que los tratamientos se han ido administrado a buen ritmo. Además, de cara a los próximos días, está prevista una reunión entre los miembros del comité asesor del Ministerio y representantes de las comunidades autónomas para actualizar los datos y hacer balance de cómo ha transcurrido el Plan Nacional de la Hepatitis C. Pese a todas las dificultades que tienen algunas comunidades con la gestión, el control y el aporte económico, Elsa Tobeña, presidenta de la plataforma Plafhc, reconoce que el balance es positivo, ya que muchos afectados se están salvando.