ÚltimasNoticias

Gasto farmacéutico hospitalario se incrementó en un 12,8%

Gasto farmacéutico hospitalario se incrementó en un 12,8%

Según el Ministerio de Hacienda, en enero creció un 12,8% el gasto farmacéutico hospitalario con respecto al año anterior. Es por esto que el gasto interanual se elevó hasta los 6.729 millones de euros,  61 millones más que el gasto de todo 2015. Aunque en este caso se muestre un incremento es importante hacer referencia que ocurrió una desaceleración en varias comunidades autónomas al comparar los gastos de ambos años. Durante el primer mes de este año, 512 millones de euros fueron dedicaros a farmacia hospitalaria, mientras que la media de gasto mensual de 2015 fue de 549 millones, lo que supone una reducción del 6,7%, diferencia porcentual que podría marcar un cambio de tendencia en el financiamiento de tratamientos para la hepatitis C.

Uno de los ejemplos más llamativos del gasto farmacéutico hospitalario proporcionados por departamento de Cristóbal Montoro, es el de Galicia, en donde se invirtió en el 2015 un 18,9%, sin embargo  en el mismo mes de 2016, ascendió a 58 millones, un 206% más, un aumento no justificado por el gasto de la hepatitis C, ya que en enero la comunidad gallega habría otorgado 3,3 millones a esa patología. Castilla y León mostró una variación del 48% y Cantabria del 34%, pero Madrid bajó un 25,7%.

La razón de estas diferencias podría deberse a la utilización que se le den a estos tratamientos; Andalucía obtuvo un incremento aunque Madrid, Castilla y León o Extremadura todo lo contrario, sin embargo todo esto sería suposición, ya que los datos del Ministerio de Hacienda señalaron que la variación del gasto farmacéutico hospitalario no se debía a esta enfermedad. Las instituciones autónomas en donde muestran que el respectivo desembolso es muy diferente, como el caso de Baleares, que se incrementó en un 3,8% pero descontando los gastos de hepatitis bajó un 10,8%; el caso de Murcia que paso de subir un 7,4% a bajar un 5,3% al no tenerse en cuenta estos fármacos y la Comunidad Valenciana, que de crecer un 16,8%, sin contar con los tratamientos frente al VHC, su gasto caería un 3,5%.

No obstante, Cataluña es un ejemplo curioso, su gasto farmacéutico hospitalario cayó 7,8% con hepatitis, pero al descontar estos gastos, la factura crecería un 2,5%, lo que indicaría que en enero de 2015 ya se estaban aplicando tratamientos mostrando ahora una disminución. Por otro lado, la cuota en productos sanitarios sin receta médica en el pasado mes enero cayó un 9,6% para todo el Sistema Nacional de Salud, reduciéndose en gran parte de las comunidades autónomas. Sin embargo, se debe destacar el crecimiento absoluto de Castilla y León, con una subida del 82,9% y Galicia del 123,6%. Dejando de lado a Asturias con un (-50,2%), Madrid (-32%), Andalucía (-27,1%) y Aragón (-26,4%), donde su gasto en productos sanitarios sin receta cayó muy por encima de la media.

Leave a Reply

X

La presente web usa cookies para mejorar su experiencia de navegación y realizar tareas de análisis. Al continuar su navegación, entendemos que da su consentimiento a nuestra política de cookies.