
El proceso para que las farmacias comunitarias puedan vacunar a los pacientes se complica un año más. Sin embargo, en la Comunidad Valenciana han decidido que las boticas apoyen la campaña de la gripe, pero sin vacunar.
Según datos del Ministerio de Sanidad, en la campaña anterior se vacunó el 56,1 por ciento de la población española de 65 años o más. Y a pesar de que las farmacias no están autorizadas para vacunar, la Comunidad Valenciana se ha mostrado interesada en prestar apoyo a la campaña de la gripe, otorgando las citas a las personas que se encuentren entre los grupos de riesgo en los centros de salud, idea planteada en una reunión donde estaban presentes la Consejera de Sanidad, Carmen Montón, con los representantes de los tres Colegios Oficiales de Farmacéuticos de la región.
El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (Cecova) se mostró preocupado ante la idea de que la Consejería involucre a las farmacias en estos procesos, presentando algunas inquietudes sobre “cómo se articulará este proceso y cómo tendrá acceso el colectivo farmacéutico a las agendas de las enfermeras de los centros de salud para programar las citas”. Sin embargo, la idea de involucrar a las farmacias representa un refuerzo para concienciar a la población sobre la importancia de las vacunas.