
En los últimos años la crisis también afecto bruscamente al mercado laboral de las oficinas de farmacias. Una de las épocas con más movimiento laboral era en verano, pero tomando en consideración la baja en muchos sectores también llego a retrasar el proceso de crecimiento que cada año se presentaba. Sin embargo, según algunos datos y opiniones recogidas por el CF de empresariales y COF, señalaron que este año el paso de contratación estaría reactivándose de forma considerable en el sector farmacéutico.
La Asociación de Farmacias de Barcelona (AFB) también compartió algunos datos que comparaban ejercicios del año 2015 con el actual, y reseñaron como la bolsa de trabajo ha enviado a farmacias más de 940 currículums de farmacéuticos en demanda de trabajo, mientras que en todo 2015 las solicitudes fueron 1.374. Otro caso parecido es el de la contratación de auxiliares y técnicos, donde en el 2015 fueron enviadas 1.281 solicitudes mientras que en este año solo han sido enviadas 158. En comparación con el año anterior, en Madrid, se espera que el crecimiento de contratación en las farmacias crezca un 5%, a pesar de que la mayoría cerraran por vacaciones en comunidad madrileña.
Fuentes colegiales muestran dos características que influyen mucho en la contratación de adjuntos, y es que la extensión de la receta electrónica, exige el control del proceso por parte de un farmacéutico al necesitar más titulados en las farmacias; mientras que el otro, está claro que al aumentar los pacientes crece la demanda de titulados que sustituyan al titular o a otros farmacéuticos en sus vacaciones.
Teodomiro Hidalgo, vocal nacional de Oficina de Farmacia, afirmó que en el verano la carga de trabajo se ve afianzada principalmente en las zonas turísticas y de esta forma se ve fijada la demanda de farmacéuticos. También afirma que a pesar de que las farmacias estén ubicadas en zonas rurales, aunque las visitas de turistas en el verano sean frecuentes, en muy pocas ocasiones pueden darse el lujo de contratar más personal.
Sin embargo, Jesús Lora, de la Asociación de Adjuntos de Farmacia de Andalucía, comento que en Sevilla, Cádiz y Huelva las contrataciones en las farmacias han aumentado y este año será más de lo esperado.
En el año 2011, específicamente en Galicia, la Consejería de Sanidad emitió una orden en la que los auxiliares de farmacia podían dispensar medicamentos por la receta electrónica mediante una tarjeta de identificación con acceso al sistema, pero dicho poder fue desautorizado por profesionales y fuerzas políticas, acción que paro de forma brusca las contrataciones en Galicia. No obstante, Breixo Ventoso, de la Asociación Gallega de Adjuntos de Farmacias, expresó que “aquí prefieren contratar auxiliares porque cobran menos y pueden dispensar y esto es un escándalo y un peligro para la seguridad de los pacientes”, y cree prudente que la ley sea activada nuevamente.