
La Asociación de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales y Violencia de Género (Adavas) y el Colegio de Farmacéuticos de Salamanca presentaron este viernes, con motivo al día contra la violencia de género, una campaña llamada ‘Tu farmacia, Tu ayuda’. Creada con el fin de mejorar el acceso a las víctimas de violencia sexual y de género. Tanto Carlos García, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Salamanca, como Elena Hermo y Vanessa Vannay, representantes de Adavas, han liderado la creación de esta campaña que intenta poner fin a este tipo de agresiones
Garcia explica que la primera receta contra la violencia de género es la información, “la salida de una situación de violencia y abuso es posible, y para ello consideramos imprescindible que la información llegue a todas las víctimas. Para conseguirlo, la cooperación entre todos los agentes sociales es un factor clave. Por ello, este 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, queremos aunar esfuerzos en una actuación que establezca un compromiso común de lucha contra este tipo de violencia”.
“La violencia y las agresiones de carácter sexual no están circunscritas exclusivamente a contextos de fiesta, ni ocurren sólo en verano. La violencia sexual está presente en la vida de las mujeres todos los días del año. Desde diciembre de 2015 hemos recibido casi 7500 consultas, hemos atendido en el despacho jurídico más de 2300 mujeres y más de 3300 recibieron asistencia psicológica”, también recordaron.
Por ello, cientos de farmacias de la provincia prestaran servicios de información para las víctimas y familiares, en el que podrán contar con el contacto de Adavas en caso de necesitar asesoramiento. Aunque las victimas dispongan de folletos con información al respecto, cada seis meses los farmacéuticos recibirán una encuesta para que dichas entidades sepan si los profesionales farmacéuticos tienen conocimiento de posibles nuevos casos de violencia de género y de cómo han sido atendidos.
De esta forma se llegó a la conclusión que las farmacias son instituciones que pueden ofrecer la colaboración a temas relacionados a la violencia de género ya que forma parte de su estilo de formación, en donde prevalece el nivel de confianza con la sociedad.