ÚltimasNoticias

La farmacia hospitalaria española más cerca del modelo americano

La farmacia hospitalaria española más cerca del modelo americano

El presidente de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), Miguel Ángel Calleja, está dispuesto a cambiar las líneas de actuación de la entidad científica para los próximos cuatro años. Durante la jornada Post-Midyear 2016, celebrada en Madrid, Calleja ha expuesto una serie de decisiones con el objetivo de mejorar el papel del farmacéutico hospitalario. Entre las conclusiones más relevantes, cabe señalar la necesidad de organizar jornadas y programas formativos en centros asistenciales de otros países para lograr una optimizada formación continuada de este colectivo profesional sanitario.  Concretamente, la farmacia hospitalaria española busca un modelo de intercambio formativo con EE.UU y  organizar en España un evento profesional al que invitar a buena parte de los farmacéuticos de su especialidad.

El doctor Calleja también ha querido abordar otros temas de mejora para la farmacia española. En su discurso ha revindicado la necesidad de fijar los criterios y conceptos de aspectos como la Prescripción Farmacéutica, a pesar de que en ciertos campos ya se ha logrado, como por ejemplo en Anticoagulación oral o monitorización. Por otro lado, la jefa de servicio de FH del Hospital de Cabueñes, Ana Lozano Blázquez, ha resaltado la figura del técnico de Farmacia Hospitalaria como profesional especializado y dotado de conocimientos para atender ciertas funciones de la FH. En cuanto a las inquietudes más destacadas por parte de los asistentes del congreso, señalar: los nuevos servicios y funciones a desarrollar en la farmacia hospitalaria y la tendencia del profesional sanitario hacía una máxima superespecialización

No obstante, el presidente de la SEFH, ha querido poner especial hincapié en la escasez de acreditaciones que se realizan desde los hospitales españoles para poder participar en programas formativos en centros asistenciales de otros países. También ha destacado la importancia de realizar un check-list de actividades, que facilite la candidatura de los profesionales que quieran presentarte en estos procesos de formación. A su vez, Miguel Ángel Calleja ha admitido que las plantillas españolas de Farmacia Hospitalaria no son tan extensas como las de EEUU, pero el atractivo que tienen los farmacéuticos hospitalarios españoles es la elevada capacidad de trabajo que poseen. De esta manera, este colectivo se ha convertido en profesionales codiciados de cara a otros centros nacionales e internacionales, especialmente en las áreas de Oncología, Enfermedades Infecciosas y  Cuidados Críticos.

La dinámica de estos intercambios funciona haciendo ofrecimientos a otros hospitales del extranjero, indicando si se desea recibir o enviar a los profesionales en formación, pero si se desea realizar la permuta formativa con EE.UU, hay que recordar que la especialización es más corta en el país americano, exactamente dos años. Por lo que la estimación del tiempo formativo seria de 3 meses de media. El objetivo de este congreso ha sido poner de manifiesto la necesidad de potenciar al máximo una mayor participación de los farmacéuticos en los equipos multidisciplinares, para mejorar la implicación de la farmacia en el tratamiento del paciente.

Leave a Reply

X

La presente web usa cookies para mejorar su experiencia de navegación y realizar tareas de análisis. Al continuar su navegación, entendemos que da su consentimiento a nuestra política de cookies.