
Según estudio, el colectivo con los índices más altos de adherencia son las mujeres mayores de 50 años. Esto es avalado por el Proyecto OAT Nacional de Adherencia, promovido por el Observatorio de la Adherencia al Tratamiento (OAT) y realizado a través de 6.150 pacientes crónicos de toda España.
Las farmacias comunitarias fueron los lugares fijados para el estudio, por ser los espacios que normalmente genera más confianza en la población española. Carmen Valdés, vocal del Comité Científico del OAT y una de las líderes de este programa de adhesión, afirmó que “el lugar idóneo para su realización, por la cercanía con los pacientes, a la que acuden sí o sí a retirar la medicación, por la formación del farmacéutico en medicamentos y por la confianza que transmiten estos profesionales”. Anexando que “no es suficiente conocer el cumplimiento terapéutico sino que, además, es necesario tener en cuenta otros datos como la percepción de los pacientes y sus hábitos de vida, aspectos que la farmacia conoce bien”.
Programa de adhesión a pacientes diabéticos
En el estudio Adherencia en el paciente diabético tipo 2, promovido por la GSK, han participado 32 farmacias de distintos lugares de España, entre ellos, Madrid, Cataluña, Valencia y Andalucía, realizando encuestas a 935 diabéticos que acudieron a recoger su medicación durante 2 meses.
Según los resultados del estudio, los principales problemas para lograr un buen nivel de adherencia son la falta de información de los pacientes, el bajo grado de aceptación de la misma como patología crónica y el control diario de los niveles de glucosa. Los datos revelaron que el 44 % de los participantes tenían sobrepeso, el 34% obesidad y el 80% padecía la enfermedad desde hacía más de 10 años. El estudio también señaló que en cuanto a la relación entre adherencia y polimedicación “el número de medicamentos no se relaciona con la falta de cumplimiento”, así lo informó Ignacio Cantero, del Servicio Cántabro de Salud.
El médico sigue siendo la primera fuente de información más habitual a la que acuden los pacientes a aclarar sus dudas con un 46%, seguido por los farmacéuticos con el 26%. Es importante recordar que el Consejo General de COF iniciará otro estudio en febrero, denominado AdherenciaMED para evaluar la adherencia en las farmacias comunitarias