ÚltimasNoticias

Una farmacia andaluza sancionada con 300.000 euros

Una farmacia andaluza sancionada con 300.000 euros

Una farmacia andaluza ha sido sancionada por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía con una multa de 300.000 euros, tras ejercer de almacén mayorista no autorizado para otras oficinas de farmacia. El procedimiento sancionador hacia dicha farmacia andaluza comenzó en el 2014, cuando el Servicio de Inspección de la Consejería de Salud comenzó a sospechar que la botica, ubicada en Cádiz, comercializaba y distribuía medicamentos que previamente adquiría para su negocio a los proveedores legales.  La Ley 29/2006 de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos sanitarios tipifica como infracción muy grave que las oficinas de farmacia efectúen labores de distribución de medicamentos a otras boticas, almacenes mayoristas autorizados o bien la ejecución de envíos de fármacos fuera del territorio nacional.

Por esta misma razón, la condena acordada hacia la farmacia andaluza alcanza su grado máximo tras cometer un perjuicio causado, circunstancias agravantes de fraude, incumplimiento de las advertencias previas, permanencia o transitoriedad de los riesgos y beneficios obtenido con la infracción, entre otros motivos. La Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de Cádiz señala que esta práctica ilegal debe sentenciarse férreamente porque altera la cadena de distribución de medicamentos y, por ende, podría perjudicar al bienestar  y a la salud de la sociedad.

Exactamente, en el año 2015, los profesionales del Servicio de Inspección de la Consejería de Salud perpetraron en Andalucía 26 inspecciones a oficinas de farmacias por distribución ilegal de medicamentos o ventas sin receta. Según ha podido informar el portavoz del gobierno andaluz, Miguel Ángel Vázquez, cinco de ellas han motivado la apertura de expedientes sancionadores. En cuanto al papel de las  distribuidoras, la mayoría de ellas han querido trasmitir su rechazo hacia esta serie de actividades ilegales. La crisis ha provocado que muchas boticas ejecuten dichas prácticas, pero la coyuntura económica no justifica esta indebida tendencia de la distribución.

Leave a Reply

X

La presente web usa cookies para mejorar su experiencia de navegación y realizar tareas de análisis. Al continuar su navegación, entendemos que da su consentimiento a nuestra política de cookies.