ÚltimasNoticias

España: un país atractivo para las farmacéuticas

España: un país atractivo para las farmacéuticas

Las farmacéuticas apuestan este año por España con una inversión de 700 millones de euros. Laboratorios extranjeros como Novartis, GSK, Lilly, Merck o Pfizer aterrizan en el país con nuevas propuestas. El motivo es la mayor competitividad derivada de la reducción de costes y a la reforma laboral, junto a la calidad y la cualificación del trabajador español. Por esta misma razón, las farmacéuticas han decidido ampliar la capacidad de sus instalaciones en España, trasladando incluso producción de fuera. Los grupos nacionales acumulan inversiones que superan los 400 millones de euros, mientras que las corporaciones extranjeras destinarán 360 millones.

Todavía queda pendiente alguna toma de decisión en España por parte de ciertas farmacéuticas, como por ejemplo la catalana Grifols que durante el primer trimestre de este año decidirá si construye una nueva planta de fraccionamiento de plasma en Barcelona y que supondría una inversión de 275 millones de euros. También, el líder de los genéricos, Cinfa, ha estimado 66 millones de inversión en Navarra y en Soria, mientras que Esteve pretende invertir 18 millones en su planta de Martorelles (Barcelona) para potenciar la producción de genéricos de Pensa Pharma y 60 millones para investigar en nuevos compuestos.

Por otro lado, a finales de año, comenzará a funcionar la fábrica que la navarra Geiser Pharma ha construido en el Campus Empresarial de Lekaroz. El laboratorio más antiguo de España y el segundo de Europa, Uriach, ha calculado 15 millones para modernizar y ampliar sus instalaciones y Rovi, empresa que adquirió el año pasado la fabricación de inyectables de Crucell en San Sebastián de los Reyes, ha ordenado reacondicionar dichos laboratorios madrileños y ampliar sus líneas de producción. Por último, en lo que respecta a laboratorios nacionales, está Almirall, que invierte cada año entre los 40 y 70 millones de euros para mejorar sus factorías y laboratorios en España.

En cuanto a los grupos extranjeros, la mayor inversión en España corresponde a Norvatis, ya que pretende potenciar su centro de Barberà de Vallès (Barcelona) con una cuantía de 140 millones de euros. La alemana Merck programa hacer lo mismo en sus plantas de Madrid y Barcelona con 46 millones y GSK ha trasladado a Alcalá de Henares (Madrid) parte de la producción que tenía en Rumanía. Además,  la compañía norteamericana Lilly está transfiriendo producción desde la central de EE.UU y Pfizer va a invertir 20 millones entre 2015 y 2017 en Algete (Madrid) para ampliar su capacidad y fabricar nuevos productos sobre hemofilia.

Pero no sólo son estas las multinacionales extranjeras que apuestan por España, la corporación danesa ha destinado seis millones a su planta de producción para incrementar su posición en mercado nacional y aumentar los niveles de exportación. La israelí Teva, construye una nueva línea en su factoría de Zaragoza para concentrar toda la producción de atorvastatina que va dirigida a Europa y que antes se hacía en Israel y Hungría. En conclusión: la industria farmacéutica ha colocado a España como un país atractivo para sus inversiones y sus negocios.

Leave a Reply

X

La presente web usa cookies para mejorar su experiencia de navegación y realizar tareas de análisis. Al continuar su navegación, entendemos que da su consentimiento a nuestra política de cookies.