ÚltimasNoticias

El empleo farmacéutico se recupera ligeramente

El empleo farmacéutico se recupera ligeramente

El Consejo General de Farmacéuticos y la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) han percibido una leve mejora en el empleo farmacéutico, a pesar de que no disponen todavía de las cifras exactas de contrataciones en 2015.  No obstante, la percepción que poseen es optimista porque  hay un ligero aumento del empleo de titulados en oficinas de farmacia, concretamente para adjuntos, que ha crecido un 27% desde 2008 debido a la extensión de la receta electrónica y a la ampliación de horarios laborales.  Otras modalidades también han experimentado una leve mejora, como es el caso de regentes, pero en menor medida.

Con respecto al total de graduados y licenciados en Farmacia, durante el 2015 se contrataron a 6.960, de los cuales 300 fueron a parar a la Administración pública y la otra parte restante al ámbito privado.  Sin embargo, cabe anotar que los titulados de Grado encuentran un empleo farmacéutico más estable, mientras que los licenciados se demandan para suplencias temporales y vacaciones. El motivo que explica esta diferencia entre ambas modalidades se debe a que los graduados son más jóvenes y, por ende, la facilidad de contrato a sueldos precarios es mayor. Aun así, las listas del paro con respecto a la profesión farmacéutica siguen engrosando una cuantía  elevada, ya que 4.327 recién titulados siguen sin encontrar trabajo.

El último informe del Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal apunta que se ha experimentado un crecimiento en la contratación pública de titulados en Farmacia, sobre todo en la especialidad de Farmacia Hospitalaria con 162 contratos nuevos. Este ascenso se justifica porque ha aumentado la carga de trabajo en las farmacias hospitalarias, la cual lleva un tiempo reclamando más medios humanos para poder afrontar el paso de medicamentos de diagnóstico hospitalario a uso hospitalario y las políticas de control del gasto público.  Por esta misma razón, las instituciones no gubernamentales de este sector sanitario observan índices de crecimiento del empleo farmacéutico, aunque sean leves.

Otro motivo que podría indicar el comienzo de un cambio de tendencia sería la demanda privada, ya que aparte de las boticas, los laboratorios farmacéuticos están solicitando perfiles concretos para ocupar puestos de Farmacia Industrial y Galénica, además otras especialidades que han experimentado crecimientos significativos en 2015, han sido la de farmacéutico especialista en Microbiología y Parasitología, y la de farmacéutico especialista en Análisis Clínicos. Otro sector que está cobrando importancia en estos últimos años ha sido la de las grandes superficies y perfumerías, ya que se ha contemplado en estos lugares de venta una inclinación hacia los productos de Parafarmacia.

Asimismo, el empleo farmacéutico ha crecido especialmente entre el colectivo femenino, concretamente de los 25 a los 39 años. Las razones que explican esta tendencia se debe fundamentalmente a que son también más mujeres que hombres los que deciden encaminarse en los estudios de Farmacia. Además, en 2015, de los parados farmacéuticos que demandaban un trabajo, 550 son hombres y 2.468 mujeres. De esta manera, en España se ha mantenido la misma tendencia desde siempre, y es que la profesión de Farmacia ha sido una labor que ha interesado más a las mujeres que a los hombres.

Leave a Reply

X

La presente web usa cookies para mejorar su experiencia de navegación y realizar tareas de análisis. Al continuar su navegación, entendemos que da su consentimiento a nuestra política de cookies.