
Expertos jurídicos del sector se reunieron el pasado 7 de abril para tratar y dar a conocer un informe que reflejaba el progreso farmacéutico en el ámbito laboral, jurídico y fiscal. En dicho informe hicieron referencia a cómo afecta la Ley General Tributaria de este 2015 al trabajo fiscal de las farmacias. El abogado Fernando González Albertos afirma que una de las consultas que se hacen frecuentemente es a la tributación, ya que genera desconfianza la base de la constitución, bien sea hecha como comunidad de bienes o como una sociedad civil. Sin olvidar la desaparición de la deducción del 20% por mantenimiento del empleo.
Rosa Gómez, perteneciente a abogados Gómez Córdoba, mostró resultados positivos en el área laboral. Comentando que, “el aumento del número de contrataciones muestra el comienzo de un camino de estabilización que lleva a que las farmacias amplíen el número de contratos” desarrollándose en torno a las indemnizaciones de despido, los costes de contratos, la conflictividad laboral, la jubilación activa y la gestión de las maternidades.
Otra de las áreas que explora este informe es el ámbito jurídico, donde esta vez María Teresa Fernández, de Orbaneja Abogados, enfatizó que las inspecciones sanitarias, la venta online, las sucesiones y las actividades complementarias que la farmacia presta, así como la Ley de arrendamientos Urbanos son las bases que generan más demandas. Además, recordó que “los contratos de renta antigua no resueltos a 31 de diciembre de 2014, están abocados a un fin cercano”, afectando en su mayoría a aquellas oficinas de farmacia cuyo local es alquilado.
Carlos Garcia, responsable de Asefarma, destacó la importancia de este informe, ya que “proviene de datos obtenidos directamente de las farmacias, y por ello, está más ajustado a la realidad del día a día”. Y a pesar del paro generado en el 2012 se puede notar un incremento en las transmisiones. Garcia afirmó, “hay que poner en valor la labor de las asesorías en transmisiones”. Ya que “el que compra una farmacia no lo hace desde un punto de vista de negocio, sino que hay un parte vocacional y sanitaria”.