ÚltimasNoticias

Disfaro obtiene el certificado de Buenas Prácticas de Distribución

Disfaro obtiene el certificado de Buenas Prácticas de Distribución

 

El Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña le ha otorgado a la empresa farmacéutica, Disfaro, el Certificado de Buenas Prácticas de Distribución de medicamentos de uso humano. Este documento garantiza la calidad de los productos sanitarios desde su fabricación hasta su venta en las oficinas de farmacia. La importancia del Certificado de Buenas Prácticas de Distribución de Medicamentos es un requisito vital y de obligado cumplimiento, por normativa Europea, para las distribuidoras farmacéuticas que estén en activo. Este título avala que el paciente recibe los medicamentos en unas óptimas condiciones de conservación y garantiza la preservación de la salud integral de la persona.  

El gerente y fundador de Disfaro, Manuel González, ha declarado que “con este certificado, la calidad de los medicamentos está asegurada, y  además, se logra evitar la entrada de medicamentos falsificados en el canal legal de la distribución farmacéutica”. De esta manera se garantiza el Real Decreto 782/2013 de 11 de octubre sobre el reparto de medicamentos de uso humano, para que los fármacos falsificados no incluyan, en su etiquetado y de manera deliberada y fraudulenta, información falsa sobre su identidad o su fabricante.

El hecho de obtener el Certificado de Buenas Prácticas de Distribución no es una tarea fácil. Estas grandes plataformas tienen que acreditar la excelencia en el funcionamiento de todos los procesos de distribución, confirmando que durante el proceso de reparto, los medicamentos se encuentran en unas condiciones óptimas y de calidad. Los aspectos que analiza la Consejeria para entregar el certificado son, entre otras cosas, el sistema de garantía de calidad, la calificación de las instalaciones, la validación de sistemas informatizados, la gestión de devoluciones y la validación del transporte. Ante tal proceso, Disfaro ha conseguido, después de unos años de trabajo, estar dentro del sistema de calidad exigido.

Related articles

  • El derroche de medicamentos puede alcanzar los 70 millones de euros

    La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha analizado el consumo de distintos medicamentos para el tratamiento de cuatro patologías, como son el reflujo o la acidez, la hipertensión, el colesterol alto y la depresión. El precio de los nuevos productos puede llegar a ser hasta nueves veces superior al tratamiento estándar, siendo su igual […]

  • La farmacia veterinaria refuerza su figura en el mercado

    Últimamente los farmacéuticos apuestan por la farmacia veterinaria e impulsar en sus boticas la dispensación y abastecimiento de medicamentos de uso animal. Un ejemplo de ello ha sido el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería, que recientemente ha participado en una asamblea propuesta por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos en Madrid, para debatir sobre […]

  • El mercado farmacéutico español crece en noviembre

    La compañía de estudios de mercado Health Market Research España (HMR) ha revelado que el mercado farmacéutico español sigue creciendo. El informe, que ha sido publicado recientemente, muestra que el sector farmacéutico creció un 4,5% en noviembre en comparación con el mismo mes del año anterior. El incremento se ha podido observar en todos los […]

  • Los efectos secundarios de los medicamentos en España

    En España hay más de 17.000 sospechas de efectos secundarios de los medicamentos, según los últimos datos recogidos en la Memoria de Actividades de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps).  Los resultados han sido posibles, por un lado, gracias al Sistema Español de Farmacovigilancia Humana (SEFV-H) a través de las tarjetas amarillas […]

Leave a Reply

X

La presente web usa cookies para mejorar su experiencia de navegación y realizar tareas de análisis. Al continuar su navegación, entendemos que da su consentimiento a nuestra política de cookies.