
El Observatorio del Medicamento de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) realizó recientemente una recopilación de los datos de consumo de medicamentos en los últimos 48 años, tomando como base inicial los números de la consultora Quintiles IMS. Precisamente en dicho análisis se pudo detectar que entre el año 1967 y el 2015 solo hubo un incremento del 2,5 por ciento en unidades, comparado en este caso con el consumo, notoriamente hubo un incremento del 45,5 por ciento.
Por su parte, se destacó que en el año 2011 fue cuando se mostró un mayor consumo de medicamentos en unidades y valores, certificando que llego a posicionarse con 1.320,6 millones de unidades y 10.838 millones de euros al precio de venta del laboratorio (PVL). Al comparar las unidades consumidas en un año per cápita, ha habido una variación solo entre 25,1 y el 27,5 al año por habitante. Comparando estos datos con Francia e Italia, según el Observatorio, España está situada notoriamente muy por debajo.
Tomando en cuenta los datos que catalogan a los fármacos genéricos, FEFE afirma que el consumo de medicamentos se ha mantenido estancado en los últimos dos años, con un 20 por ciento en unidades y 40 por ciento en valores. Sin embargo, el motivo del estancamiento se debe a la “gran desventaja competitiva para los genéricos que dichos medicamentos y los de marca con el mismo principio activo tengan idéntico precio”. Por ello FEFE denuncia que este hecho “pone en evidencia la política de precios de referencia, cuya incidencia en el mercado es cada vez menor”.