
Los medicamentos de Diagnóstico Hospitalario de Dispensación Hospitalaria (DHDH), entre los que podría haber también biosimilares, deben volver a las farmacias como una medida de recapitalización de la farmacia comunitaria en cuanto a los productos que se dispensen en ella, según lo ha solicitado a los representantes autonómicos, la presidenta del Instituto de Formación Cofares (IFC), Yolanda Tellaeche, quien fue la moderadora de la mesa “Oportunidades que ofrecen los medicamentos biosimilares para la sostenibilidad del sistema”.
Por su parte, Antoni Gilabert, gerente de Farmacia y Medicamento del Servicio Catalán de la Salud, ha mostrado su disposición a analizar la cuestión y ha indicado que “el medicamento se debe dispensar en el lugar en el que aporte más valor“. Igualmente, Encarnación Cruz, subdirectora general de Farmacia de la Comunidad de Madrid, explicó que los biosimilares son “una oportunidad para tratar cada vez a más pacientes”. Además, recordó que “el 60% del gasto en Servicios de Farmacia Hospitalaria” es por productos biológicos y que, incluso en primaria, el tercer medicamento de mayor gasto de receta es un biológico: insulina glargina.
A este encuentro han asistido representantes de nueve comunidades autónomas y los principales partidos políticos (PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos), lo que ha permitido hacer un paseo por todas las etapas de estos medicamentos, desde la investigación y producción; su regulación y legislación aplicable; la visión de la industria así como el mercado que está expuesto a la competencia por biosimilares; las acciones de las comunidades autónomas y la visión de los clínicos en el manejo de estos medicamentos.