ÚltimasNoticias

La CNMC está disconforme con la fijación de precios y financiación de medicamentos

La CNMC está disconforme con la fijación de precios y financiación de medicamentos

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado un informe en dónde manifiesta su disconformidad sobre el Proyecto del Real Decreto por el que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad regula dos puntos cruciales de los medicamentos y productos sanitarios: la fijación de los precios y la financiación por el Sistema Nacional de Salud (SNS).

El organismo defiende que a pesar de que sea un mercado singular y que necesite una atención muy concreta por parte de la Administración, este nuevo decreto supone una limitación de la libertad de empresa ya que afecta a todos los operadores: laboratorios, fabricantes y comercializadores.  La entidad no aprecia que esta sea la mejor opción del mercado para fijar precios ya que aseguran que debería ajustarse tanto por la necesidad de los productos que se quiere controlar como por la proporcionalidad. Competencia ha indicado que el decreto se ha excedido porque este tipo de medidas perjudica a productos como gases, vendas, absorbentes para la incontinencia etc.

La CNMC es plenamente consciente de la necesaria protección de la salud de los ciudadanos y en especial de la necesidad de preservar el acceso a medicamentos seguros, eficaces y de calidad en condiciones de equidad a precios accesibles.  En su informe, Competencia sabe que es muy probable que sea ignorado, por eso recalca que si se mantiene en la política esta filosofía, que al menos diseñen la estructura con especial consideración de los fundamentos microeconómicos.

Todo este régimen bajo dos operadores: los laboratorios innovadores que elaboran fármacos originales bajo una patente que protege su producto para que el resto no puedan producirlo y los fabricantes de genéricos, que comercializan con medicamentos equivalentes a los originales cuando la patente de estos han expirado.

En conclusión, el organismo sugiere un aumento de la transparencia, con un desarrollo preciso y efectivo de los criterios económicos mediante un análisis exhaustivo de alternativas para determinar las garantías reales, eliminar la limitación de los descuentos sobre medicamentos dirigidos al público y no sujetos a prescripción médica, una tendencia cooperativa para el intercambio de información  entre las cadenas farmacéuticas respetando la normativa de defensa de la competencia, y que se notifique el régimen de precios.

Related articles

  • El derroche de medicamentos puede alcanzar los 70 millones de euros

    La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha analizado el consumo de distintos medicamentos para el tratamiento de cuatro patologías, como son el reflujo o la acidez, la hipertensión, el colesterol alto y la depresión. El precio de los nuevos productos puede llegar a ser hasta nueves veces superior al tratamiento estándar, siendo su igual […]

  • La farmacia veterinaria refuerza su figura en el mercado

    Últimamente los farmacéuticos apuestan por la farmacia veterinaria e impulsar en sus boticas la dispensación y abastecimiento de medicamentos de uso animal. Un ejemplo de ello ha sido el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería, que recientemente ha participado en una asamblea propuesta por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos en Madrid, para debatir sobre […]

  • Disfaro obtiene el certificado de Buenas Prácticas de Distribución

      El Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña le ha otorgado a la empresa farmacéutica, Disfaro, el Certificado de Buenas Prácticas de Distribución de medicamentos de uso humano. Este documento garantiza la calidad de los productos sanitarios desde su fabricación hasta su venta en las oficinas de farmacia. La importancia del Certificado de Buenas […]

  • El mercado farmacéutico español crece en noviembre

    La compañía de estudios de mercado Health Market Research España (HMR) ha revelado que el mercado farmacéutico español sigue creciendo. El informe, que ha sido publicado recientemente, muestra que el sector farmacéutico creció un 4,5% en noviembre en comparación con el mismo mes del año anterior. El incremento se ha podido observar en todos los […]

Leave a Reply

X

La presente web usa cookies para mejorar su experiencia de navegación y realizar tareas de análisis. Al continuar su navegación, entendemos que da su consentimiento a nuestra política de cookies.