
El desarrollo de medicamentos biosimilares podría ahorrar hasta 98 millones de euros en 2020 sí se adaptan las estrategias inteligentes de acceso a estos fármacos. El informe del IMS Intitute for Healthcare informatics, considera los seis mercados más importantes a nivel mundial: Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia, el Reino Unido y España. El desarrollo de biosimilares de los ocho principales medicamentos biotecnológicos, incluyendo “Humira” de Abbvie y “Herceptin” de Roche que están a punto de perder la protección de patentes en los próximos cinco años, permitiría ahorrar el 40% del precio, con un 30% el descuento se reduciría a 74 millones de euros y a 49 millones a 20%.
Estos biosimilares han despertado un gran interés en los últimos dos años debido a la llegada de copias de fármacos de anticuerpos sofisticados que se encuentran entre los medicamentos de venta con receta de mayor venta en el mundo. Empresas como Roche y Abbvie podrían tener un gran impacto por lo que el desarrollo de estos medicamentos mantienen expectantes a los inversionistas. Igualmente supondría una gran oportunidad para empresas como Celltrion de Corea del Sur y grandes fabricantes de medicamentos genéricos con la biotecnología “Know-how”, especialistas en biosimilares, desarrolle su potencial en este sector.
Según la consultora, los biosimilares aumentarían el valor del mercado farmacéutico mundial por encima del 28 por ciento, un verdadero desafío para los pagadores de los sistemas sanitarios mundiales. En 2002 el mercado de biológicos a nivel global alcanzó los 46.000 millones de dólares y se espera que para 2020 este supere los 390.000 millones de dólares, lo que muestra, registra la consultora, el potencial de este sector. No obstante, de acuerdo con el informe, para aprovechar esta oportunidad serán necesarias medidas que promuevan la entrada de los biosimilares a los mercados, como puede ser una mayor información dirigida a profesionales y pacientes sobre estos fármacos y el apoyo por parte de los pagaderos.