ÚltimasNoticias

Los avances en medicina de cara al 2020

Los avances en medicina de cara al 2020

El 2016 se presenta como un periodo de avances en medicina en áreas como el VIH/Sida, Cáncer o Esclerosis, o eso prevé la empresa internacional Evaluate Pharma, que estima el lanzamiento de doce nuevos fármacos con un elevado grado de éxito de cara a los próximos cuatro años.  Comienza una puesta por la I+D como modelo de negocio, después de que diversas empresas farmacéuticas hayan observado cómo las patentes de sus medicamentos se han expirado, lo que estimula la inversión para hallar nuevos métodos y atender, de la mejor manera posible, las patologías actuales de la sociedad.

En estos últimos tiempos, un ejemplo de ello ha sido Gilead, que ha decidido invertir en innovación y se ha colocado como pionera en asuntos de hepatitis C. Además, la consultora Evaluate sitúa su medicamento para VIH tenofovir alafenamida (procedente de la californiana Genvoya) como el fármaco más vendido en 2020, con una cuantía de ingresos que alcanzarán los 3.700 millones de dólares. Seguidamente se ubica la farmacéutica Hoffmann-La Roche con dos moléculas: el inmunooncológico atezolizumab, un nuevo elemento beneficioso para los pacientes con cáncer de pulmón y de vejiga no microcítico, y el ocrelizumab para la esclerosis múltiple. Ambas recaudarían alrededor de una cifra de 2.500 millones.

En el sector de la hepatología habrá dos novedades importantes: grazoprevir/elbasvir de MSD, y ácido obeticólico, de Intecept, ambas con un pronóstico de ventas de 1.800 y 1.700 millones de dólares respectivamente.  Este medicamento adquirirá una primera indicación en cirrosis biliar, a la que seguirá un segundo uso en esteatohepatitis no alcohólica, enfermedad para la que actualmente no existen medicamentos y con un alto y creciente interés. En cuanto a la empresa AbbVie, la compañía cuenta con dos componentes en el listado de los grandes avances en medicina: venetoclax para onchohematología, y endometriosis elagolix.

avances en medicina

Por otra parte, en el transcurso de este año una copiosa cantidad de compañías farmacéuticas perderán la exclusividad de sus fármacos, y sólo uno de ellos, Humira, no entrará de forma ipso facta a competir en el mercado. También Roche o AbbVie serán las farmacéuticas más afectadas por la aparición de biosimilares y la expiración de patentes. En el caso de Roche: Rituxan, Avastin y Herceptin serán los medicamentos más amenazados por este gran impacto que generan los medicamentos de origen biotecnológico. No obstante, el volumen que pueda alcanzar este nuevo método dependerá de los descuentos, el número de competidores y su estrategia comercial, junto a la aceptación del especialista sanitario. Además, la productividad de I+D  para lograr avances en medicina no depende únicamente de la utilidad terapéutica, sino de las presiones gubernamentales para controlar el insostenible gasto sanitario y la compleja legislación del presente .

De todas maneras, en el 2016 los avances en medicina vendrán ligado a un incremento de fusiones, adquisiciones, expansión geográfica, cambios en el marco regulatorio, búsqueda de fuentes externas de innovación y reducción de costes. La última compra multimillonaria ha sido Shire a Baxalta por un coste superior a los 30.000 millones de dólares. La estadounidense Pfizer será la corporación más grande del sector y competirá con la suiza Norvatis para ostentar al primer puesto en la venta de medicamentos. El fin de muchas patentes supone de cara a este lustro un cambio en el modelo sanitario que vendrá acompañado de avances y mayores competencias en el mercado farmacéutico mundial.

Leave a Reply

X

La presente web usa cookies para mejorar su experiencia de navegación y realizar tareas de análisis. Al continuar su navegación, entendemos que da su consentimiento a nuestra política de cookies.