ÚltimasNoticias

Aumenta el paro de los jóvenes farmacéuticos

Aumenta el paro de los  jóvenes farmacéuticos

Según los últimos datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el mes de marzo ha contraído un aumento del paro en los jóvenes farmacéuticos. Precisamente, este colectivo juvenil junto a los médicos son quienes se llevan la peor parte del reparto laboral en las profesiones sanitarias, De esta manera, los que han cursado el grado de Medicina han visto cómo el inicio de la primavera les dejaba un aumento del desempleo del 68,57%, que si se compara con el mismo periodo del año anterior, la desmesurada cifra asciende a un 883,33%. El mismo camino han seguido sus homólogos de Farmacia, donde el crecimiento del desempleo ha sido del 25,13%.

En cambio, más suerte han corrido los enfermeros donde se ha reducido el paro en un 2,97%. Sin embargo, distinto panorama se han encontrado los que cursaron los antiguos planes de estudio, ya que los licenciados en Medicina han visto caer el paro un 7,68%, lo que anualmente representa un descenso del 23,37%. Así, a día de hoy, hay 1.610 médicos en paro. Con respecto a los que se diplomaron en Enfermería han tenido un nivel de paro que ha caído un 13,27% en marzo, aunque, huelga decir, que los profesionales de este sector que están sin trabajo son 7.504 personas, una cantidad muy por encima de los facultativos. Asimismo, los licenciados en Farmacia han cerrado marzo con un sensible  1,01%, con 2.936 farmacéuticos en desempleo.

Por otro lado, el paro sumergido entre los profesionales sanitarios ha subido cinco puntos respecto a la última encuesta elaborada en 2015, y se sitúa en el 32%, a pesar de que la cifra oficial sea de un 2,9%.  Igualmente, de estos profesionales sin trabajo, el 64% son mujeres. La cara más amarga de estas cifras la encontramos en que cerca de la mitad de los parados lleva más de seis meses sin trabajar y un tercio de ellos lleva más de un año. Por último, destacar los contratos precarios que muchos poseen, ya que la mayoría  de ellos destacan por la temporalidad y por cómo encadenan un contrato con otro.  Para Rodríguez Sendín, estos datos reflejan que se está destruyendo buena parte del prestigio y la calidad ganada en el SNS. El presidente de la OMC ha lamentado que los índices de motivación de los médicos se están destruyendo y sólo se mantienen por el propio espíritu que poseen.

Leave a Reply

X

La presente web usa cookies para mejorar su experiencia de navegación y realizar tareas de análisis. Al continuar su navegación, entendemos que da su consentimiento a nuestra política de cookies.