
La Agencia de Fármacos y Alimentos ha aprobado un medicamento de administración oral para el tratamiento de la psoriasis y de la artritis psoriásica. Se trata de Apremilast, cuyo nombre comercial es Otezla y que es un fármaco inhibidor selectivo de la enzima fosfodiesterasa 4 que provoca la inflamación y según diferentes estudios, esta alternativa terapéutica puede ser tan potente como otros agentes para tratar estas enfermedades, pero con un riesgo menor de infecciones.
Carlos Ferrándiz, catedrático de Dermatología de la Universidad Autónoma de Barcelona y Jefe de Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Germans Trias i Puyol ha explicado que “Apremilast obtiene, en un porcentaje significativo de pacientes, una excelente y rápida respuestas del picor en la psoriasis”, especialmente en las palmas de las manos y en las plantas de los pies, áreas más resistentes a los tratamientos. Además, su administración por vía oral ofrece al paciente una mayor comodidad a diferencia de otras terapias inyectables o tópicas, que tienen que ser administradas en un hospital o centro médico. Según el doctor Carlos González, médico adjunto del servicio de Reumatología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, “Apremilast cambia el esquema del tratamiento de estas enfermedades”.
Otezla del laboratorio Celgene está indicado para el tratamiento de placas crónicas de moderada a grave en pacientes de psoriasis que no han respondido a tratamientos sistémicos. En el caso del tratamiento de la artritis psoriásica, es conveniente para aquellos enfermos que han tenido una respuesta inadecuada o han presentado intolerancia al tratamiento previo con medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FAMEs). “Se trata de un medicamento con un perfil de seguridad muy diferente al que existía hasta ahora y que abre una ventana real en beneficio de los pacientes que sufren estas complejas enfermedades”, explica Jordi Martí, vicepresidente y director general de Celgene en España y Portugal.