
Con la llegada de la primavera, todo florece y hasta nos sentimos inspirados para comenzar nuevos proyectos y de exteriorizar nuestro potencial cual flor, pero también renacen nuestros males: las alergias comienzan aparecer junto al cansancio o la caída del cabello. Por este motivo Cruzfarma ha iniciado su campaña “Que la primavera no cambie tu vida”, con la cual esperan alertar a la población sobre estos tres principales síntomas primaverales y así disfrutar al máximo la estación de las flores. Según la farmacéutica Lucía Arroyo, cuando la concentración del polen empieza a aumentar en la atmósfera, los alérgicos tienen síntomas de rinitis alérgica: mocos, picor y estornudo; conjuntivitis alérgica: picor de ojos, lagrimeo, enrojecimiento e hinchazón y cansancio e irritabilidad.
Para neutralizar las alergias lo más recomendado es la administración de antihistamínicos, colirios y sprays nasales. Los antihistamínicos paralizan los receptores de histamina. Hay que tener en cuenta que determinados antihistamínicos pueden provocar sueño y si se toma alcohol puede potenciar estos efectos. Un colirio específico es la opción para el picor de ojos asociado a este tipo de rinitis aplicando 1 gota cada 8/12 horas. Es importante saber que una vez que el frasco se abra su caducidad es aproximadamente de 1 mes. Finalmente, los sprays nasales aplicándolos por la mañana y por la noche van a permitirnos disminuir nuestra secreción mucosa, mejorar nuestra respiración y por tanto nuestra calidad de vida gracias a su poder vasoconstrictor y antihistamínico.
Pero eso no es todo también será necesario seguir algunas recomendaciones para evitar el contacto con el alérgeno y de esta manera disminuir las alergias, como es mantener cerradas las ventanas de casa, ventilar a primera y a última hora del día cuando los niveles del polen son más bajos, mantener cerradas las ventanillas del coche, pulverizar la casa con agua para así atrapar las partículas de polen que puede haber en suspensión y usar gafas de sol para evitar el contacto del polen con los ojos.
Caída del cabello
Otra de las consecuencias de la primavera es la caída del cabello, podemos notar que el cabello se nos cae más de lo normal. Esto no es un signo preocupante. En otoño y en primavera suele caerse más por el propio ciclo de crecimiento, ya que el pelo nuevo está empujando con fuerza para salir. En tu farmacia de confianza podrán sugerirte tratamientos para evitar esta caída: entre los que destacan Loción de minoxidil, champú anti-caída, complementos vitamínicos, y tal vez algunos hombres necesiten finasterida, que debe ser recetada por el médico.
Cansancio
También por estas fechas podemos sentirnos agobiados por la denominada astenia primaveral, ese decaimiento de fuerzas caracterizado por apatía, fatiga física e incluso ausencia de iniciativa. Para combatirlo los farmacéuticos recomiendan un aporte extra de vitamina A, vitamina D y acido fólico, junto a una buena exposición al sol, y una buena alimentación que incluya, leche, salmón, huevos, lentejas, espinacas, garbanzos y espárragos entre otros.