
El Consejo del Gobierno del País Vasco ha aprobado una partida, para ayudas sociales en el año 2016, con un total de 7.140.000 euros dirigida a ayudar a los colectivos más desfavorecidos que necesitan cumplir con la adherencia de los tratamientos médicos. Esta medida de carácter ampliable y que se aplicará por tercer año consecutivo, se traduce en que Euskadi sea la única comunidad autónoma de España que ofrece este tipo de prestaciones sociales.
El Gobierno del País Vasco estima que se superaran las 105.000 solicitudes de ayudas sociales este año y según Jon Darpón, consejero de Salud del Gobierno Vasco, será en el primer trimestre del año 2016 cuando las personas que han solicitado las ayudas comiencen a recibir el dinero correspondiente. Las personas pensionistas con ingresos menos a 18.000 euros, personas en situación de desempleo sin prestación económica y las personas inmigrantes volverán a poder solicitar estas ayudas al Gobierno Vasco.
Las personas del País Vasco interesadas en solicitar la ayuda social, deben acudir a su centro de salud o ambulatorio, o bien a través de Internet para rellenar el formulario con los datos necesarios a cumplimentar. Existen dos modelos de solicitud: la simplificada y la ordinaria. La solicitud simplificada se debe tramitar sólo una vez al año, mientras que la ordinaria puede hacerse dos veces. El Departamento de Salud recomienda optar por la primera fórmula, debido a su sencillez, ya que únicamente hay que facilitar los datos personales y el número de cuenta bancaria donde se realizará el ingreso. La ordinaria, requiere que se adjunten los tiques de compra, las recetas y la documentación que asegura que se tiene derecho a percibir la prestación social.
Darpón ha destacado la necesidad y la importancia de mantener estas ayudas sociales, “porque mientras haya en el País Vasco personas que precisan de ayuda económica para pagar sus medicamentos porque no pueden hacer frente al copago farmacéutico, nosotros vamos a estar ahí, entre otras cosas, porque creemos firmemente en la equidad e intentamos demostrarlo con hechos”.
Además de toda esta prestación sanitaria, el Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a 62 proyectos de cooperación para el desarrollo de varias ONG vascas, dotándoles de 20 millones de euros a trabajos sociales que se llevarán a cabo en Perú, Guatemala, Colombia, El Salvador y República Democrática del Congo. Asimismo, el Consejo de Gobierno Vasco ha dado el visto bueno para ayudar con 900.000 euros a programas de juventud y con 225.000 para financiar programas a mujeres que son víctimas de violencia de género.